• About

Diarios de una viajera

~ Relatos y tips de viaje para moverte por cuenta propia

Diarios de una viajera

Archivos mensuales: mayo 2019

De Tulum a Cozumel. Ruinas, cenotes y arrecifes.

03 Viernes May 2019

Posted by Elainn in Información general, Paisajes, Paseos, Turismo Historia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arqueología, Cenotes, Cobá, Cozumel, mayas, México, Snorkel, Tulum

El micro a Tulum estaba lleno de franceses y canadienses. La mayoría subió en Bacalar donde hicimos una parada. Tardamos casi cuatro horas de viaje. Por fin llegamos a la terminal de Tulum. Caminé al hotel Sun Caribbean Divine adonde iba a quedarme. Tulum no es nada barato pero estoy satisfecha con mi elección. Está cerca de la avenida principal, pero no sobre la misma, lo cual en definitiva es mejor ya que es muy ruidosa de noche a causa de los boliches. La habitación era amplia, con aire acondicionado, ventilador, televisor, wifi gratuito y un pequeño baño privado con ducha caliente. No incluye desayuno pero te dan té o café de cortesía (y a veces había budín). La atención es buena, muy servicial. Sólo me molestó la mucama que el último día se metió en mi pieza cuando todavía estaba yo en la cama (al menos debería haber tocado la puerta).

A la noche comí en Pollo Bronco -$50 MXN por 1/4 pollo con guarnición, lo más económico que vi- y después de caminar un poco por la avenida me fui a acostar.

IMG_8136.JPG

El día siguiente fue cansador. ¡Recién pude comer algo a las 8 de la noche!!! Salí temprano para ir a Muyil ya que mi amiga mexicana -la que estuvo conmigo en Xpujil- me recomendó este paseo. No estaba en mi planes así que tuve que reorganizar todo. Quería tomar la combi de las 9, pero estaba llena y tuve que esperar ¡1 hora! a que saliera la próxima. Para ir a Muyil tomen la combi a Carrillo Puerto y bajen en la entrada al sitio arqueológico. Me cobraron $70, aunque ese es el precio hasta Carrillo Puerto, y Muyil queda bastante más cerca.

Muyil es un pequeño sitio arqueológico maya que tuvo un gran valor estratégico comercial en la región por su emplazamiento lacustre. La pirámide central posee el estilo del Petén, así que vale la pena la visita. La entrada cuesta $45.

Igualmente lo mejor viene después. De las ruinas parte un sendero interpretativo que se adentra en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an y llega a la hermosa laguna “donde nace el cielo”. El costo de la entrada al sendero es de $50. Hay carteles explicativos de la vegetación y un mirador desde el cual se puede ver la dimensión de la reserva y la belleza de la laguna.

IMG_8147.JPG

Finalmente llegué a la laguna. Uno no puede acercarse a la orilla ya que hay arenas movedizas, pero es posible contratar un paseo en lancha. El paseo tarda dos horas y no es barato: $700 por persona y parte con un mínimo de 4. Pero no iba a irme sin el paseo así que esperé que se armara un grupo y salimos. Es un paisaje de ensueño. Atravesamos la primera laguna (laguna de Muyil) y nos introducimos por un canal artificial construido por los mayas. Luego llegamos a la segunda laguna, la inmensa Chunyaxché. Vimos un antiguo edificio maya que funcionó como aduana, dejamos la embarcación y nos metimos en un canal natural donde por 45 minutos nos dejamos llevar por la corriente, flotando dulcemente. Usamos los chalecos salvavidas como flota-flota y disfrutamos de dejarnos llevar por la placidez del agua. 

IMG_8299.JPG

Lo único malo del paseo fue que tuvimos que volver. De la laguna a la ruta se puede tomar otro camino más directo (y no volver por el yacimiento arqueológico) que era lo que yo iba a hacer, pero unos turistas que habían estado conmigo en el paseo en lancha me acercaron en auto a la ruta. De ahí tomé una combi hasta el Cenote Cristal ($50). El Cenote Cristal está enfrente de otro cenote y la entrada a ambos cuesta $120, lo cual es económico (si se paga uno solo sale $80). La entrada se compra en el Cenote Cristal pero yo preferí ir primero al Cenote Escondido que cerraba antes, a las 16hs. Crucé y caminé a la entrada al cenote. Nadé un rato. Ambos son cenotes abiertos, muy antiguos. Después fui al Cenote Cristal que cerraba a las 17hs. Nadé bastante ya que es grande. Una gran pileta con trampolín. Me quedé hasta que la gente comenzó a abandonar el lugar.

IMG_8342.JPG

Crucé  y en la ruta tomé una combi de vuelta a Tulum ($20). Ya en el hotel me duché y salí a comer algo. Estaba muerta de hambre ya que no había tenido tiempo de almorzar. Fui a un restaurante llamado Caribe Mexicano donde comí pescado a la plancha con guarnición.

IMG_8609.JPG

Ya el martes fui a conocer el sitio arqueológico de Tulum ($75). Las combis pasan por la avenida principal y pasan seguido (aunque te cobran muy caro para lo que es el trayecto). Llegué a las 9hs y ya estaba todo lleno de gente. Es como ir por la peatonal Florida. Sólo se ve gente y más gente. Tampoco es fácil acercarse a los edificios. El yacimiento no es grande ni muy antiguo y creo que únicamente es famoso por las vistas del mar a su espalda.

Es probable que a la tarde haya menos gente, pero el sol pega muy fuerte y te achicharrás porque no hay árboles. Existe la posibilidad de ir al sitio antes o después de su apertura (6:30 a 8hs o 17 a 19hs), pero el precio de la entrada es mayor: $255.

Recomiendo ir con traje de baño ya que el sitio posee una playa privada abajo de las ruinas.

Obviamente conseguí la clásica postal de Tulum con el templo del viento de fondo. Pero la esencia y la magia del lugar se pierden en el gentío que es arreado como ganado de una estructura a otra.

IMG_8583.JPG

Originalmente iba a ir de Tulum a Akumal, una playa privada adonde es posible ver tortugas. Pero un guía me había recomendado ir directamente al arrecife de Tulum ya que iba a ver lo mismo y más barato. Todavía al día de hoy no sé si me arrepiento. Salí del sitio arqueológico y fui hacia la izquierda. Bajé por la playa pública Santa Fe hasta la primera Palapa. Contraté allí el tour de snorkel por el arrecife por $250. Primero vimos las ruinas de Tulum desde el agua y luego nos sumergimos en el arrecife. Creo que mi problema fue que el guía iba apurado y no vi mucho. Sí alcancé a ver de lejos una tortuga marina y una manta raya gigante pero me sentí decepcionada.

Caminé un rato por la playa llena de algas. El sol era terrible y ahí me di cuenta de que me había olvidado el protector solar en el hotel. Pensé en ir igualmente a Akumal y también barajé algunos otros lugares en la misma dirección: Cenotes Casa Tortuga, Parque Dos Ojos, Aktun Chen. Al final el colectivero de la combi me llevó al cenote Yax Muul ($30). Pagué $500 pero ese precio incluyó: ida y vuelta por la selva hasta el cenote en un ATV (cuatriciclo), ritual de purificación maya, descenso en rappel al primer cenote y tiempo libre en dos cenotes cavernosos (los que a mí me gustan). Había un fotógrafo excelente pero las fotos que me sacó eran muy caras así que no pude comprarlas. Una lástima porque podría publicarlas acá.

Volví a Tulum por $20, el precio real del pasaje en combi. Me duché y cené fajitas de pescado y camarón con jugo de horchata en Kalhúa. La comida estuvo muy buena (al otro día no sería así).

IMG_8701.JPG

El día posterior fue mágico. Largo pero perfecto. Me levanté temprano para ir a Cozumel. Para eso tomé en la avenida la combi a Playa del Carmen (la misma combi que te deja en las ruinas de Tulum). Tardó casi una hora y me dejó en una plaza, muy cerca del muelle (ahí termina el recorrido). Caminé hacia el muelle para comprar el pasaje. Hay dos empresas que van a la isla: el catamarán Ultramar ($390) y el ferry Winjet ($350). Ambos salen cada hora. Ya no llegaba al de las 9:00 así que busqué comprar el de las 10. Winjet era más barato así que entré en un local para comprar el pasaje. Allí me ofrecieron el tour de snorkel (que ya pensaba comprar, aunque dudaba si comprarlo directamente en la isla o en Playa: algunos me decían que era más económico en Cozumel y otros que era al revés) y como el precio me pareció coherente lo contraté: $1100 con pasajes de ida y vuelta, tour de snorkel, pago de impuesto del muelle y bebidas incluido.

Salí en el ferry de las 10 (se movía mucho pero era rápido). Como el paseo con Amigos Tours empezaba a las 12, recorrí un poco las tiendas del centro. Cozumel es precioso, muy pintoresco.

Nos reunimos puntuales y caminamos hacia otro muelle. Finalmente partimos en la Minerva. Todo estuvo perfecto. Nos dirigimos hacia otro sector de la isla. El primer snorkel fue en el jardín coralino de Palancar y el arrecife de Colombia. Impresionante el cardumen que nos seguía curioso. Vimos peces enormes, una barracuda y una tortuga.

IMG_8752e.JPG

Luego fuimos a El Cielo, llamado así por sus estrellas de mar. Por último descansamos en El Cielito, con música y Ron Ponch (muy rico).

Al principio pensaba moverme por mi cuenta en Cozumel, pero no es práctico. Los taxis son caros para ir de un lado a otro de la isla y muchas de las playas son privadas.

Volvimos, caminé un poco disfrutando del estilo colonial de la isla y volví en el ferry de las 18hs (los tickets del ferry no tienen horario así que uno lo elige). Apenas llegué, fui a la plaza y tomé la combi de vuelta a Tulum ($45). Tendría que haberme quedado a cenar en Playa del Carmen porque no había comido nada. Terminé yendo a Kalhúa pero fue una pésima decisión. Tardaron un montón en atenderme. Pedí una hamburguesa de pescado con guarnición. Mientras estaba comiendo vi algo que me pareció un bicho (el restaurante no está bien iluminado). El mozo aseguró que era cebolla quemada pero lo dudo. Sea como sea no pude seguir comiendo. Volví al hotel y tuve que vomitar la cena.

IMG_8784.JPG

En mi último día completo en Tulum fui a Coba. Para eso tuve que esperar la combi que sale justo enfrente del restaurante Kalhúa. 40 minutos a que llegara la suficiente gente como para salir. Al final partimos a las 9:35hs ($70). Lo bueno de ir a esa hora es que si la combi no llegaba a salir me quedaba la posibilidad de ir en el ADO.

La combi nos dejó frente a una laguna preciosa, a una cuadra de la entrada al sitio. Eran las 10:30hs. El sitio arqueológico de Coba cuesta $75. Era una gran ciudad del periodo clásico: 55.000 habitante y ¡6.000 edificios! No pueden verse tantas estructuras pero como las que hay se encuentran alejadas unas de otras se tarda bastante. Estuve casi 4 horas y creo que caminé más de 4 kms.

IMG_8973.JPG

Existe la opción de alquilar una bicicleta una vez adentro ($50 todo el día), algo que recomiendo. Yo no me animé porque no ando bien en bicicleta, así que tuve que caminar y caminar en medio del bosque. 1km de ida, otro de vuelta, otro de ida, otro de vuelta y sólo árboles entre los tres sitios donde uno puede ver los edificios principales. También hay una opción más descansada pero no muy económica: se puede contratar un tricitaxi que sale $75 la hora (aunque van dos).

¿Qué recorrido les sugiero? Aunque no fue lo que hice, lo mejor es empezar por el Grupo D, el Juego de Pelota y la fabulosa pirámide de Nohoch Mul que uno puede subir y vencer sus escalones de vértigo. Yo terminé llegando al mediodía y casi me calciné.

De ahí hay que volver sobre sus pasos o se puede combinar el sacbé 8 con el 9 (los sacbés son antiguos caminos prehispánicos) y así llegar al Grupo Macanxoc. Finalmente se puede ver tranquilo el Grupo Cobá, el más cercano a la entrada. Hay estelas, pinturas, hermosos árboles y pájaros variados. El lugar tiene su encanto.

Salí. En Cobá también es posible tirarse en tirolesa sobre la laguna o visitar unos cenotes escondidos (Choo-Ha, Tamcach-Ha, Multum-na) en bicicletas que te alquilan a la salida

IMG_9042.JPG

Iba a tomar la combi pero me dijeron que ya había salido. Es una lotería. También es cierto que a la gente de Cobá no le conviene la combi así que muchas veces no se mete al pueblo y hay que esperarla en la ruta. Funciona hasta las 16hs. Se puede también volver en el bus ADO, pero hay que averiguar bien los horarios en la “terminal”. Éramos varios los que queríamos volver a Tulum así que terminamos pagando un poco más y compartimos un taxi ($110, no debería haber cobrado más de $100). Le pedí que me dejara en el Gran Cenote ya que me sería más sencillo moverme desde allí. No pasan buses por esa ruta.

La entrada al Gran Cenote cuesta $180 y sólo te permiten meterte al agua una vez. Las instalaciones son buenas. Yo llegué a las 14hs, pero cierran temprano. Alquilé un locker por $30. Había bastante gente pero es muy lindo: peces, tortugas, murciélagos y recovecos. Luces celestes en la cueva. Impresionante. Salí cuando estaban cerrando. Una familia argentina que también había visitado el cenote me acercó en auto a Tulum. ¡Me salvaron de caminar!!!!

Fui a tomar un helado de pistacho, coco y elote en Flor de Michoacán. Demasiado cremosos para mí, aunque el lugar tiene su encanto.

Conseguí sourvenirs en el Supermercado Super Aki, más barato que en la avenida principal donde NADA tiene precio y los vendedores viven de las comisiones. Compré pollo con arroz para llevar en El Pechugón y regalé las sobras a los perros.

Mis últimas horas en Tulum no las pasé muy bien. Me desperté a las 4am con náuseas, me volví a dormir pero a las 7 volví a levantarme muy descompuesta. Por suerte había una farmacia en la esquina. No sé si me cayó mal el helado, el pollo o el agua del cenote, pero nunca estuve tan mal. Tuve que tomar un taxi a la terminal porque me sentía muy débil ($45). Dormité en el viaje y ya en mi destino tomé otro taxi por una cuadra y media ($25). No comí nada en todo el día: sólo tomé Gatorade y Pedialyte.

IMG_8707.JPG

DATOS:

  • Hay tres alternativas para ir de Chetumal a Tulum: la primera es ir con un autobús de primera ADO como hice yo ($204). También se puede ir con un autobús de segunda que tarda más y no tiene baño. La última manera es hacerlo con combis. Es la más barata. Hay que tomar de la terminal de combis una hasta Carrillo Puerto y de ahí otra a Tulum. Es lo que hacen los locales. Yo salí de Chetumal a las 13:30.
  • Horarios de Combis de Tulum a Mahahual, Bacalar y Chetumal, combis “Tiburones del Caribe”: 7:30, 10:10, 14:00 y 16:10hs.
  • Las combis a Carrillo Puerto paran sobre la avenida principal, pasando la terminal ADO y antes de llegar al Subway. Salen de la puerta de un local donde alquilan bicicletas.
  • Otro hospedaje donde casi me quedo es El Jardín de Frida. Salía lo mismo que mi hotel e incluía cocina pero pedían un depósito para acreditar la reserva. Por eso lo deseché.
  • Tanto en Tulum como en Cozumel las lagunas, cenotes y arrecifes son áreas protegidas. ¿Qué significa? Que está prohibido meterse al agua con protectores solares y/o repelentes de mosquitos que no sean biodegradables. En algunas tiendas de Tulum venden productos orgánicos aptos para no dañar el medio ambiente. 
  • En Cozumel también están las ruinas de San Gervasio pero no las pude conocer.
  • Las excursiones contratadas en Tulum son todas carísimas, pero por suerte se puede hacer casi todo en combi.
  • En la zona de Tulum hay decenas de cenotes. Yo visité el más famoso y luego dos abiertos y dos cerrados. Algunos que visitan los turistas son el Cenote Caverna, Cenote Dos Ojos, Cenote Tak be Ha, Cenote Car Wash, Cenote Zacil Há, etc. Hay cenotes recomendados para buceo, otros para snorkel y otros simplemente para nadar.

IMG_8459.JPG

Follow Diarios de una viajera on WordPress.com

Instagram

Al volver la vista atrás

Abu Simbel Aconcagua aeropuertos Aguas Calientes Amaicha del Valle Argentina Argos Argólida Arqueología artesanías astronomía Aswan Atenas Aventura bancos Bares Bariloche Barreal Barú Belén Bogotá Bonampak Bosque petrificado Brasil Buenos Aires Cachi Cafayate Cajón del Maipo Calcehtok Caleta Tortel Caminatas Campeche Campo de Piedra Pómez Capilla del Señor Caribe Cartagena Cartagena de Indias Casa Rosada cascada Catamarca Cataratas Catedral Cañón del Sumidero Cempoala Cenotes Cerros cerro San Javier Chania Chapelco Chiapa de Corzo Chiapas Chichén Itzá Chile Chilecito Chinchero Cholula Chubut cine circuitos Cochrane Colectivos Colombia Colonia del Sacramento Comalcalco comida comidas típicas Comitán Compras Creta Cuernavaca Cuevas de Waira Cuicuilco Cusco Cuzamá datos Delfos Diego Rivera Dinosaurios Don Segundo Sombra Dzibilchaltún Ecuador Egipto El Cairo El Calafate El Chaltén El Chiflón Eleusis El Fayum El Leoncito El Mollar El Peñón El Sosneado Embalse del Yeso Ensaladas Entre Ríos España Fantasmas Fiambalá Foz do Iguaçu Frida Kahlo Frontera Corozal Gaiman Chubut Galápagos Glaciar Glaciar Perito Moreno Granada Grecia Grutas de Lol-tún Guatavita Guatemala Guayaquil Guiza Heraklio Huacalera Huaco Huasca de Ocampo Humahuaca Iguazú Incas Inglaterra Iruya Isabela Ischigualasto Isla de Flores Isla Negra Islas del Rosario Izamal Jesuitas Jordania Jujuy Junín de los Andes Jáchal Kabáh La Antigua Labná La Boca La Caldera Lago Titicaca Laguna Brava Lagunas de Montebello La Plata La Rioja Lindos Lola Mora Londres Los Reyunos Luján Luxor Machu Picchu Madrid Malargüe Maldonado Mar del Plata Mayapán mayas Medicina Mendoza Menfis Merlo Micenas Misiones Moray Museos Mérida México México DF Música Nauplio Navegación Nemocón Neuquén Nubia Ocosingo Ollantaytambo Oxford Oxkintok Palenque Paraná Parque Nacional Tierra del Fuego Patagonia Peloponeso Perú Petra Pikillacta Pisaq Pizza playas Poroy Puca Pucara Puente del Inca Puerto Madero Puerto Madryn Puerto Pirámides Puerto Progreso Puerto Tranquilo Puna Puno Punta del Este Purmamarca Q'enqo qoricancha Quebrada de las Conchas Raqchi Real del Monte Recetas regalos restaurants Ricardo Güiraldes Rodas Río de Janeiro Río Negro Sacsayhuaman Salinas Salta Sanagasta San Andrés San Antonio de Areco San Antonio de los Cobres San Clemente del Tuyú San Cristobal de las Casas San Cristóbal San Fernando del Valle de Catamarca San Juan San Luis San Martín de los Andes San Pedro de Colalao San Rafael Santa Cruz Santa Fé Santiago de Chile Santuario Saqqara Sayil Selva Lacandona Sevilla Sharm El Sheikh Sillustani Sounion Tabasco Tafí del Valle Tajín Talampaya Tambomachay Tandil Tango Tapijulapa Tastil Taxco Teapa Teleférico Tell El Amarna Templo Mayor Tenam Puente Teotihuacán Tepotzotlán Termas Tierra del Fuego Tigre Tikal tilcara Tinogasta Tipón Tirinto Toledo Toniná Transporte Transportes trekking Trelew Tren Trópico de Capricornio Tucumán Tucumán Province Tula Tunuyán Tupungato turismo religioso Té Uruguay Ushuaia Uspallata Uxmal Valle de la Luna Valle Fértil Valle Grande Valparaíso Veracruz viajes Villa de Leyva Villahermosa Villa La Angostura Villa unión Vinchina Virgen de Guadalupe Wiracocha Xlapak Yaxchilán Yucatán Zipaquirá África

Categorías

  • Biográfico
  • Comida
  • Información general
  • Paisajes
  • Paseos
  • Turismo Fauna
  • Turismo Historia
  • Turismo Religioso
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Caminante no hay caminos

Museo de Arte Sacro, Tucumán
Museo de Arte Sacro, Tucumán
Oxkintok
Oxkintok
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Museo La Banda
Museo La Banda
Raqchi
Raqchi
Yaxchilán
Yaxchilán
Rocha
Rocha
Cenote Bolonchojol
Cenote Bolonchojol
Virgen Blanca de Toledo
Virgen Blanca de Toledo
Atardecer en Campeche
Atardecer en Campeche
Cabo Polonio
Cabo Polonio
San Cristobal
San Cristobal
San Pedro de Colalao
San Pedro de Colalao
Pachamama
Pachamama
Pukará
Pukará
Chinchero
Chinchero
Campeche
Campeche
Ballena Franca Austral
Ballena Franca Austral
Puerto Madryn
Puerto Madryn
Machu Picchu
Machu Picchu
Palenque
Palenque
Cuesta de Miranda
Cuesta de Miranda
Cusco
Cusco
Escalinatas incas - El Shincal
Escalinatas incas – El Shincal
Museo Cable Carril
Museo Cable Carril
Palenque
Palenque
Cañón del Ocre
Cañón del Ocre
Museo Anahuacalli
Museo Anahuacalli
Laguna de los Padres
Laguna de los Padres
Monasterio San Juan de los Reyes
Monasterio San Juan de los Reyes
Punta del Este
Punta del Este
Cristo Redentor
Cristo Redentor
Hua Hum al despertar
Hua Hum al despertar
Tula
Tula
Cusco
Cusco
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Moray
Moray
Estación 2 del Cable Carril
Estación 2 del Cable Carril
Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Cerro Tronador
Cerro Tronador
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
Lagos de Montebello
Lagos de Montebello
Campeche
Campeche
Playa Technotel, Yucatán
Playa Technotel, Yucatán
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
Purmamarca
Purmamarca
Monasterio de San Simón
Monasterio de San Simón
Custodia de Toledo
Custodia de Toledo
Gaviota en Puerto Pirámides
Gaviota en Puerto Pirámides
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Pucará, Jujuy
Pucará, Jujuy
Camino a El Cairo
Camino a El Cairo
Bonampak
Bonampak
Lago Huechulafquen
Lago Huechulafquen
Museo Colombres
Museo Colombres
Monumento a la Amistad
Monumento a la Amistad
Abra El Infiernillo
Abra El Infiernillo
Petrel Gigante
Petrel Gigante
Dique La Angostura
Dique La Angostura
Ruinas de Lules, Tucumán
Ruinas de Lules, Tucumán
Mono aullador, Yaxchilán
Mono aullador, Yaxchilán
Lago Gutierrez
Lago Gutierrez
Museo de la Pachamama
Museo de la Pachamama
Selva Lacandona
Selva Lacandona
Philae
Philae
Cañón del sumidero
Cañón del sumidero
Islas flotantes de los Uros
Islas flotantes de los Uros
Campeche
Campeche
Elefante marino
Elefante marino
Ecocentro, Puerto Madryn
Ecocentro, Puerto Madryn
Cascada río Noque
Cascada río Noque
Catedral Mar del Plata
Catedral Mar del Plata
Virgen de Belén
Virgen de Belén
Palenque
Palenque
El Nilo
El Nilo
Cementerio del Oeste, Tucumán
Cementerio del Oeste, Tucumán
Campeche
Campeche
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Blogs en Español Directorio Web - Directorio de enlaces
estamos en
Argentino.com.ar
Blog Directory Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Elainn

Elainn

Tengo 43 años y soy profesora de literatura y cine. Siempre quise viajar pero sólo hace unos años pude empezar a hacerlo. Adoro viajar, ¡me hace sentir viva! Viajo sola tratando de hacerlo con un sueldo docente. Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede. Sólo hay que animarse. Si quieren ver fotos de mis viajes, los invito a http://elainn.deviantart.com/

Ver perfil completo →

Todo lo que buscás

  • diciembre 2020 (1)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (4)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (3)
  • agosto 2017 (4)
  • julio 2017 (3)
  • junio 2017 (3)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (4)
  • octubre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (12)
  • noviembre 2014 (12)
  • octubre 2014 (6)
  • agosto 2014 (4)
  • octubre 2013 (3)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (4)

Desafíos

Desafíos II

Aprendiendo

Al borde del mundo

Volando en Toledo

En tierras lejanas

Estadísticas del blog

  • 92.596 visitas

Caminos de Argentina

https://vimeo.com/199804851?loop=0

Argentina es diversidad

https://www.youtube.com/watch?v=57waq1HdllQ

Héroes que nos inspiran

https://www.youtube.com/watch?v=WC1b643jt0Y

Traducimos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.