• About

Diarios de una viajera

~ Relatos y tips de viaje para moverte por cuenta propia

Diarios de una viajera

Publicaciones de la categoría: Biográfico

San Martín de los Andes express

06 Domingo Ene 2019

Posted by Elainn in Biográfico, Información general, Paisajes, Paseos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argentina, Neuquén, Patagonia, San Martín de los Andes, Transportes

Como fui a pasar fin de año a casa de mi primo en San Martín de los Andes, puedo actualizar la información de mi entrada anterior.

Ir a San Martín de los Andes para las fiestas no es fácil porque los pasajes se van a las nubes. Si quieren ir en avión tienen tres posibilidades: volar en un vuelo directo (carísimo), ir a Bariloche o a Neuquén. Ahora todas las empresas tienen vuelos “low cost” (o lo que ellos llaman “low cost”). Yo siempre había ido a través de Bariloche que es más cerca, pero esta vez los pasajes estaban a un precio muy alto. Terminé yendo a Neuquén, capital de la provincia, en un vuelo de Latam mucho más económico. El problema es que se encuentra a más de 7hs de viaje en micro. Por suerte el mismo pasa por la puerta del aeropuerto así que si compran el pasaje online ni siquiera tienen que ir a la terminal. La ida se me hizo larga y, al final, cara ya que al costo del avión tuve que agregarle la cena en el aeropuerto de Neuquén (tuve 3 horas de espera) y el micro, Albus. Sigo prefiriendo la alternativa de Bariloche.

Llegué a la terminal de San Martín de los Andes al amanecer y mi primo estaba esperándome así que inmediatamente subimos al cerro Chapelco donde él tiene las cabañas. Al otro día el clima empeoró y llegó a ¡nevar! Nevar a fin de diciembre…. En fin, hizo mucho frío.

El 31 bajamos al supermercado para las compras de año nuevo. A la noche mi primo preparó un chivo asado que cuidamos de un zorro que andaba merodeando (al que lamentablemente no pude sacarle una buena foto pese a que parecía posar) y brindamos escoltados por un espectacular cielo estrellado.

El 2 de enero me despedí. Almorcé en Bum donde probé raviolones de ciervo y recorrí el pueblo. Básicamente la calle principal y la orilla del lago. Tomé el micro de las 18hs a La Angostura.

IMG_3856.JPG

¿Qué se puede hacer en San Martín de los Andes sin vehículo?

Bueno, en el pueblo se pueden visitar los museos de Primeros Pobladores, Pastera Museo Che Guevara, el Centro de Interpretación del Parque Nacional Lanín y el paseo de artesanos. Hay varias cervecerías artesanales, chocolaterías, heladerías y casas de té.

Si les gusta caminar hay varios senderos que pueden realizar:

  • Desde el pueblo a Playa Catritre por ruta 40. Son 4kms sobre el lago Lácar.
  • Al mirador Arrayanes donde hay una casa de té (14 a 20hs). 5kms. Es uno de los puntos panorámicos más bonitos. Cerca del ex-hotel Sol se encuentra la reserva Centenario donde se puede realizar un picnic.
  • Al mirador Bandurrias. 3 kms.
  • A La Islita. Tiene una entrada de $20. 4 kms.

Hay otros trekking pero ya no desde el pueblo. Por ejemplo, si van a Quila Quina hay una senda de 13 kms a Lago Escondido. A Quila Quina se va en barco cruzando el lago con la empresa Lacar&Nonthue.

IMG_3975.JPG

También tienen tres caminatas por ruta 48: una senda a cerro Colorado de 12kms, otra a Laguna Las Corinas frente a la bajada de la playa de Yuco (4hs ida y vuelta) y una última más larga a Cerro Mallo.

¿Qué lugares son los que uno puede visitar sin pagar de más?

  1. Hua Hum. A partir del 4 de enero (que es cuando inicia la temporada), pueden ir en el colectivo Ko-Ko desde la terminal. Los horarios de ida son a las 9:30 y 18hs. De regreso a las 11:30 y 20hs. $242. En vez de Hua Hum, pueden parar en algún sitio intermedio como las playas de Yuco o Nonthué. También pueden ir en barco con la naviera antes mencionada (martes, jueves y domingo) o contratar una excursión por tierra. Si van con un tour es probable que incluyan la cascada Chachín donde pueden realizar una pequeña caminata. Asimismo pueden parar en Yuco y Nonthué. A enero de 2019 esta excursión tenía un costo de alrededor de $1100.
  2. Los fines de semana pueden ir a Villa Lago Meliquina saliendo en colectivo a las 9 o a las 16:30hs y volviendo a las 10 o a las 18hs. $164. Dicen que es un poco ventoso.
  3. En el Cerro Chapelco se pueden realizar cabalgatas y abre Chapelco Aventura con un tobogán gigante. Los colectivos van a las 9, 12:30 y 16:30 y vuelven a las 11:30, 14 y 19hs. $83.
  4. Villa y Lago Lolog adonde va el colectivo urbano 5, Laguna Rosales. En este caso se paga con la tarjeta Sube.

Hay asimismo una Reserva Natural Urbana (Cotesma) y un bus (Redbus) que realiza un citytour que sale todos días de Plaza San Martín a las 10:30 y a las 18:30hs.

Los tours que no se pueden perder son los de:

  • Lago Huechulafquen, volcán Lanín y lago Paimún que va hacia Junín de los Andes ($1300).
  • La excursión a los 7 Lagos y Villa La Angostura ($1300).

También hay tours que no conozco, como los de Pucón con el volcán Lanín y el lago Villarrica ($1650), el de 7 Lagos con Villa Traful ($1400) y el de termas de Lahuencó.

En lo personal recomiendo ir a Villa la Angostura en micro y pasar ahí 1 o dos días. Supongo que con Villa Traful debe ser similar. De Villa Traful me interesa especialmente el bosque sumergido. Allí también se puede realizar buceo o snorkel. La agencia Eco Traful realiza paseos en bote al bosque sumergido y los acantilados, entre otras excursiones.

Un sitio espectacular pero para el cual necesitan una 4×4 son las termas de Queñi, unos baños termales agrestes cerca del lago Queñi.

IMG_3842.JPG

¿Quieren algo más activo?

En San Martín pueden hacer canopy en Chapelco y en la Vega Maipú, y accrobranche (con tirolesa) en Aeroaventure. En varios sitios se alquilan bicicletas, kayaks y se pueden conseguir excursiones de rafting (Siete Lagos Turismo, Villegas 313).

¿Quieren cruzar a Chile?

El paso más cercano es el Hua Hum con 40kms de ripio + 44kms en el lago Pirihuelco para lo cual hay que contratar el transbordador Barcaza Hua Hum hasta Puerto Fuy.

El paso Tromen/ Mamuil Malal junto al lago Tromen lleva a Pucón, Villarrica y Temuco y tiene hermosos paisajes.

Ya desde Villa La Angostura tienen el Paso C. Samoré que conduce a Osorno. Es uno de los pasos más importantes por lo que hay mucho tránsito.

¿Dónde comer?

Si van a Pizza Cala vayan temprano porque si no hay fila. En Posta Criolla los bifecitos de ciervo con salsa de hierbas y guarnición estaban a $359. En Rosas Cocina Patagónica el plato de ciervo a la cazadora estaba a $309 y el menú (entrada, plato principal, postre) a $398, para darles algunos ejemplos. También tienen la rotisería Ma-Le-Sa en Calderón 1014. Tel: 0294-154298648.

IMG_3868.JPG

Si van a Bariloche, en enero Albus agrega servicios. Tengan en cuenta que los micros a Bariloche paran en La Angostura y en todos los campings intermedios (como Lago Hermoso).

wp_20190102_13_10_44_pro

DATOS:

  • Hospedajes Económicos en San Martín de los Andes: si no les importa compartir habitación, lo mejor es Coco House (en enero 2019 cuesta $500 con desayuno incluido). Sino, tienen el Hotel Turismo y Sherpa Hostel. Tengan en cuenta que San Martín de los Andes es muy caro. Otros: Hostería Marina Sun, Residencial Italia.
  • Y si quieren una cabaña en el cerro Chapelco no duden en ir al Complejo Casa de Piedra.
  • Cabalgatas Gumercindo. 0294-154609111 Víctor, 02972-424672.
  • Precios de alquiler de bicicletas (tomando como modelo HG Rodados en Av. San Martín 1061): 1 hora $80, medio día $330, 1 día $390.
  • Canopy en las afueras del pueblo: https://www.facebook.com/canopysma/
  • Canopy Miramas.
  • El guardaequipaje de la terminal cuesta $100 por bulto todo el día. La encargada es la señora del bar/ kiosko de la terminal.
  • Del aeropuerto de Chapelco sale un transfer llamado Destino Andino.
  • Pueden descargar la APP de San Martín de los Andes acá.

IMG_3963.JPG

Anuncios

Música de viajes

24 Domingo Dic 2017

Posted by Elainn in Biográfico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Música

Así como existe la música de películas, también existe la música de viajes. Son esas canciones que por una u otra causa relacionás con un viaje en particular. Y escuchás esa canción e inmediatamente te acordás de lo que estabas haciendo y dónde estabas la primera vez que lo escuchaste.

Estos son los temas de mis viajes.

  • El primer viaje que realicé sin mi familia fue a los 16 años con el colegio. Fui a Huaco, a unas escuelas de frontera de la provincia de San Juan que mi escuela secundaria aún apadrina. Fue una experiencia muy fuerte en todo sentido. En el micro tuve el soundtrack de Serrat y Queen. Hermosa mezcla para un hermoso viaje de vida.

  • El viaje de egresados a Bariloche fue poco después del estreno de “Tango Feroz”, una película argentina que fue éxito de taquilla. Así que las canciones de la película estaban en todos lados.

  • La siguiente vez que viajé a Bariloche en 1999 terminamos cantando esta canción en Puerto Blest.

  • De Uruguay me traigo dos canciones muy diferentes.

  • En un Burger King de Ciudad de México me enamoré de este tema.

  • Este es un clásico. Lo pusieron en el Tren de las Nubes cuando llegamos al Viaducto la Polvorilla.

  • También en el norte justo pasaron este tema en el micro en el que iba de Humahuaca a la ciudad de Jujuy (el video fue filmado en Tilcara).

  • En Grecia me taladraron todos los días con este hit. Llegué a odiarlo, pero al final sirve para recordar esos momentos en un micro a Delfos o a Chania.

  • Finalmente, en el Planetario de Malargüe terminaron la proyección con esta canción. Para mí unida para siempre a esa noche.

 

¿A ustedes también les pasa?

Por qué viajar por libre (mi experiencia)

19 Domingo Nov 2017

Posted by Elainn in Biográfico, Información general

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aventura, datos, viajes

Obviamente comprar un paquete en una agencia es mucho más fácil. Vas y en un rato ya solucionaste todo: vuelos, traslados, alojamiento, seguro de viaje, excursiones, etc. Luego te desentendés de todo. Pero…

  • Para mi primer viaje de vacaciones fuera del país, fui a averiguar en una agencia. El problema es que los precios publicados siempre son en base doble y ahí descubrí que ir sola me salía muchísimo más caro. Ir por mi cuenta me permite ahorrar en hotelería ya que puedo optar por un hostel u hostal. También puedo ahorrar en comida si voy a un sitio con cocina. Esto es imposible en un paquete que arregla con hoteles de tres a cinco estrellas. A mí no me importa alojarme en un hotel lujoso (aunque alguna vez estaría bien para tener la experiencia) ya que uno no viaja para quedarse encerrado en el hotel. Apenas lo uso para dormir. Asimismo, las excursiones contratadas desde afuera suelen salir más caras que las que uno compra in situ.
  • El segundo problema que descubrí  esa vez, fue que mis gustos no coincidían con lo que la agencia tenía armado. Yo quería conocer la parte arqueológica de México, pero el tour ponía mucho más énfasis en las playas de Cancún que en otra cosa. Visitaba algunas ruinas, pero de pasada. Para ir a la playa gastaba mucho menos y me iba a Brasil. Un viaje a medida sale una fortuna si uno lo hace con una agencia. Y yo no quiero que me digan adónde ir. Yo sé lo que quiero conocer y lo que no. Ir por tu cuenta te da la independencia suficiente para decidir tu destino.
  • Sí, es solitario y a veces arriesgado, pero podés conocer mejor el lugar. Los paquetes son como una burbuja. Ves lo que ellos quieren que veas. Si vas por tu cuenta tenés que animarte a pedir direcciones, hablar con la gente y compartir por unos días la vida de ese lugar. Cuando me tocó el paro general en Grecia me quería morir. Pero fue ese día cuando comprendí cuán parecidos somos. Hasta comencé a entender el idioma sin saber griego moderno. Es extraño, pero sabía lo que me decían aunque no lo entendiera. En México viajé en subte, trolebús, colectivo, combi y camioneta. Viajé con trabajadores y hasta me encontré con inmigrantes ilegales de El Salvador que buscaban entrar a Estados Unidos y me contaban de las coimas que tenían que pagar. Aprendí a hacer combinaciones de subtes en Santiago, ciudad de México, Madrid y Atenas. Comprendí, al menos por un rato, lo que significa vivir en Heraklio, Tinogasta, Ushuaia, Chiapas o Cusco.
  • Si vas con un tour armado y estás con gente que no te gusta, vas a tener que bancártela por días. Siempre en grupo a todos lados. Siempre esperando para la foto. Si vas por tu cuenta, vas a poder andar  sin un séquito. Y la soledad puede molestar pero también ayudarte a comprender el lugar. Podés hacerte nuevos amigos. Viajeros que también van solos y que están abiertos a una nueva amistad. Y no hablo de conocidos. Hablo de amigos. De esos que uno preferiría que no vivieran en Ecuador, o en el Chaco o en cualquier sitio a más de 100 kms de Buenos Aires.
  • Si viajás por tu cuenta, vos manejás tus tiempos. Podés sorprenderte haciendo algo que no tenías programado.
  • Vas a tener que aprender a superar frustraciones porque no siempre es posible seguir tu plan original. A veces un desvío puede desembocar en un mayor conocimiento de vos misma/o. Y esa es la aventura.

IMG_2650.JPG

Películas que te inspiran a viajar

07 Sábado Nov 2015

Posted by Elainn in Biográfico, Información general

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine, viajes

Comparto con ustedes mi TOP 25 de películas que te abren las ganas de viajar:

  1. El camino (2010): Camino a Santiago de Compostela
  2. Escondidos en Brujas (2008): Brujas, Bélgica
  3. La princesa que quería vivir (1953): Roma, Italia
  4. Zorba el griego (1964), Creta, Grecia
  5. Orfeo negro (1959): Río de Janeiro, Brasil
  6. La misión (1986): Cataratas del iguazú, Argentina/ Brasil
  7. Viaje en Italia (1954): Nápoles y Pompeya, Italia
  8. Indochina (1992): Bahía de Ha-Long, Vietnam
  9. Amelie (2001): París, Francia
  10. Perdidos en Tokio (2003): Tokio, Japón
  11. La playa (2000): Tailandia
  12. Secret of the Incas (1954): Cusco y Machu Pichu, Perú
  13. El arca rusa (2002): St. Petersburgo, Rusia
  14. Las alas del deseo (1987): Berlín, Alemania
  15. El señor de los anillos  (2001-2003): Nueva Zelanda
  16. Comer, rezar, amar (2010): Italia, India, Indonesia
  17. Todos dicen te quiero (1996): París, Venecia
  18. Leap Year (2010): Irlanda
  19. Diarios de motocicleta (2004): América Latina
  20. Mamma mía! (2008): islas griegas
  21. Everest (2015): Katmandú, Nepal
  22. Fresa y chocolate (1993): Cuba
  23. Mi vida en ruinas (2009) / Yo amo a Shirley Valentine (1989): Grecia
  24. El último emperador (1987): China
  25. Memorias de África (1985): Kenya

Apéndice: Aunque es de animación, quisiera agregar la película Rio (2011) que realmente me convenció para viajar a Brasil por primera vez.

En otro momento pondré las series que te animan a viajar, como Lost, Mad Dogs y Downton Abbey.

PD: En algunos sitios recomiendan otras películas, pero yo no las vi… Bajo el sol de la Toscana (2003), Australia (2008), El velo pintado (2006), Capri (1960), Un buen año (2006)…

Viaja…

06 Martes Ene 2015

Posted by Elainn in Biográfico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Música

Cuando tenía 11 u 12 años estudiaba francés en la escuela y la maestra nos trajo la canción “Voyage, Voyage”. Me impactó desde el primer momento. No supe entonces el verdadero significado de la canción (tampoco lo sé ahora) pero lo que podía entender hacía volar mi imaginación hacia lugares distantes. Viaja, viaja… Fue casi mi inspiración. Por eso quería compartirla con ustedes si no la conocen.

Eso es todo por hoy.

Fin de año en Paraná

04 Domingo Ene 2015

Posted by Elainn in Biográfico, Paseos

≈ 1 comentario

Etiquetas

Argentina, Entre Ríos, Paraná

Este fin de año fui a pasarlo a casa de un primo que se mudó recientemente a Paraná, provincia de Entre Ríos. Yo no conocía así que fue toda una novedad. Obviamente no me hospedé en un hotel, pero en la oficina de turismo me pasaron información.

Hospedaje

Hospedaje

Hay tres empresas de micros que viajan a Paraná: Flecha Bus (la mejor  y la más cara), Costera Criolla y El Rápido Tata-Empresa San José. Yo viajé por esta última porque tenía más horarios, pero tiene un servicio irregular. El viaje de ida fue un espanto: salimos con atraso, tardamos un montón, no nos dieron nada (ni un mísero alfajor ni pasaron una película) y el baño era un asco. La vuelta, en cambio, fue muy distinta: vianda, tres películas, baño con papel higiénico y jabón líquido, mejores asientos. Raro.

Todos los micros van desde Retiro por Santa Fé así que uno tiene la oportunidad de atravesar el famoso túnel subfluvial que va por debajo del río Paraná.

¿Qué se puede hacer en la ciudad? Pasear por la peatonal, visitar la catedral de 1883 -y asombrarse de noche con las bandadas de golondrinas- y los museos (cuando yo fui estaban todos cerrados por asueto administrativo así que no puedo recomendar ninguno) y pedir un helado de dulce de leche en Da-Col, frente a la plaza principal.

Si quieren un poco más de verde, lo mejor es la parte vieja del Parque Urquiza, con diseño de Carlos Thays. Si bien está un poco abandonado, es una gran experiencia perderse entre las serpenteantes escalinatas de piedra, los muros castellanos y los canales de agua. Desde arriba de las barrancas, la vista del río es espectacular. Es casi una obligación sacarse una foto en la estatua del Yaguareté. También pueden recorrer el rosedal y el anfiteatro.

Se puede caminar por la costanera, ir al mirador de Toma Vieja y ver el atardecer en las playas del Thompson. No tiene desperdicio.

IMG_0083

Los fines de semana pueden hacer un paseo en catamarán por el río, pero si van un día de semana como yo, todos los días después del mediodía salen lanchas del muelle ubicado junto a la oficina de turismo. Yo fui con la empresa “Doña María”. Hasta el viernes, el paseo de una hora salía $60 por persona. Si son muchos es mejor reservar. Pueden preguntarles a ellos cómo ir al islote Curupí, un sitio virgen en medio del río.

Finalmente, deben ir al puerto a comer pescado fresco. Nosotros no lo hicimos, aunque en Live Rock comí una boga en milanesa con papas noisette. Lo bueno es que el restaurant tiene un balcón donde uno puede comer mirando a la plaza o a la peatonal.

Vista desde el Parque Urquiza

Vista del río desde el Parque Urquiza

Minientrada

Incipit

22 Jueves Ago 2013

Posted by Elainn in Biográfico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

datos

Hace tiempo que mis amigas insisten con que debo escribir un blog de viajes compartiendo mis experiencias y consejos. Finalmente he decidido poner manos a la obra!

Pero antes una advertencia:

Si buscan las aventuras de una mochilera van por mal camino. Lo mío es turismo semi-gasolero. ¿Qué significa eso? Lo puedo sintetizar en dos cuestiones fundamentales:

1) Si el viaje dura más de diez horas, prefiero gastar en un pasaje de avión. Mi espalda y ánimo me lo agradecen.

2) No voy a dormis sino que pido habitaciones singles con baño privado. Me gustan los hostels pero no soy tan sociable como para dormir con mucha gente (especialmente porque tengo el sueño muy liviano).

Espero que les sirva.

golden_sand_by_elainn-d4duqnf

Foto de Copacabana (Brasil). Octubre 2011

Follow Diarios de una viajera on WordPress.com

Al volver la vista atrás

Abu Simbel Aconcagua aeropuertos Aguas Calientes Amaicha del Valle Argentina Argos Argólida Arqueología artesanías astronomía Aswan Atenas Aventura bancos Bares Bariloche Barreal Barú Belén Bogotá Bonampak Bosque petrificado Brasil Buenos Aires Cachi Cafayate Cajón del Maipo Calcehtok Caminatas Campeche Campo de Piedra Pómez Capilla del Señor Caribe Cartagena Cartagena de Indias Casa Rosada cascada Catamarca Cataratas Catedral Cañón del Sumidero Cenotes Cerros cerro San Javier Chania Chapelco Chiapa de Corzo Chiapas Chichén Itzá Chile Chilecito Chinchero Cholula Chubut cine circuitos Colectivos Colombia Colonia del Sacramento comida comidas típicas Comitán Compras Creta Cuernavaca Cuevas de Waira Cuicuilco Cusco Cuzamá datos Delfos Diego Rivera Dinosaurios Don Segundo Sombra Dzibilchaltún Ecuador Egipto El Cairo El Calafate El Chaltén El Chiflón Eleusis El Fayum El Leoncito El Mollar El Peñón El Sosneado Embalse del Yeso Ensaladas Entre Ríos España Fantasmas Fiambalá Foz do Iguaçu Frida Kahlo Frontera Corozal Gaiman Chubut Galápagos Glaciar Glaciar Perito Moreno Granada Grecia Grutas de Lol-tún Guatavita Guatemala Guayaquil Guiza Heraklio Huacalera Huaco Humahuaca Iguazú Incas Iruya Isabela Ischigualasto Isla de Flores Isla Negra Islas del Rosario Izamal Jesuitas Jordania Jujuy Junín de los Andes Jáchal Kabáh Labná La Boca La Caldera Lago Titicaca Laguna Brava Lagunas de Montebello La Plata La Rioja Lindos Lola Mora Londres Los Reyunos Luján Luxor Machu Picchu Madrid Malargüe Maldonado Mar del Plata Mayapán mayas Medicina Mendoza Menfis Merlo Micenas Misiones Moray Museos Mérida México México DF Música Nauplio Navegación Nemocón Neuquén Nubia Ocosingo Ollantaytambo Oxkintok Palenque Paraná Parque Nacional Tierra del Fuego Patagonia Peloponeso Perú Petra Pikillacta Pisaq Pizza playas Poroy Puca Pucara Puente del Inca Puerto Madero Puerto Madryn Puerto Pirámides Puerto Progreso Puna Puno Punta del Este Purmamarca Q'enqo qoricancha Quebrada de las Conchas Raqchi Recetas regalos restaurants Ricardo Güiraldes Rodas Río de Janeiro Río Negro Sacsayhuaman Salinas Salta Sanagasta San Andrés San Antonio de Areco San Antonio de los Cobres San Clemente del Tuyú San Cristobal de las Casas San Cristóbal San Fernando del Valle de Catamarca San Juan San Luis San Martín de los Andes San Pedro de Colalao San Rafael Santa Cruz Santa Fé Santiago de Chile Santuario Saqqara Sayil Selva Lacandona Sevilla Sharm El Sheikh Sillustani Sounion Tafí del Valle Talampaya Tambomachay Tandil Tango Tastil Teleférico Tell El Amarna Templo Mayor Tenam Puente Teotihuacán Tepotzotlán Termas Tierra del Fuego Tigre Tikal tilcara Tinogasta Tipón Tirinto Toledo Toniná Transporte Transportes trekking Trelew Tren Trópico de Capricornio Tucumán Tucumán Province Tula Tunuyán Tupungato turismo religioso Té Uruguay Ushuaia Uspallata Uxmal Valle de la Luna Valle Fértil Valle Grande Valparaíso viajes Villa de Leyva Villa La Angostura Villa unión Vinchina Virgen de Guadalupe Wiracocha Xlapak Yaxchilán Yucatán Zipaquirá África

Categorías

  • Biográfico
  • Comida
  • Información general
  • Paisajes
  • Paseos
  • Turismo Fauna
  • Turismo Historia
  • Turismo Religioso
febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Caminante no hay caminos

Moray
Moray
Campeche
Campeche
Monasterio San Juan de los Reyes
Monasterio San Juan de los Reyes
Ecocentro, Puerto Madryn
Ecocentro, Puerto Madryn
Oxkintok
Oxkintok
Elefante marino
Elefante marino
Gaviota en Puerto Pirámides
Gaviota en Puerto Pirámides
Catedral Mar del Plata
Catedral Mar del Plata
El Nilo
El Nilo
Cementerio del Oeste, Tucumán
Cementerio del Oeste, Tucumán
Abra El Infiernillo
Abra El Infiernillo
Campeche
Campeche
Museo de Arte Sacro, Tucumán
Museo de Arte Sacro, Tucumán
Laguna de los Padres
Laguna de los Padres
Campeche
Campeche
Pucará, Jujuy
Pucará, Jujuy
Palenque
Palenque
Museo Anahuacalli
Museo Anahuacalli
Islas flotantes de los Uros
Islas flotantes de los Uros
Cerro Tronador
Cerro Tronador
Rocha
Rocha
Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Dique La Angostura
Dique La Angostura
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
San Cristobal
San Cristobal
Custodia de Toledo
Custodia de Toledo
Campeche
Campeche
Mono aullador, Yaxchilán
Mono aullador, Yaxchilán
Atardecer en Campeche
Atardecer en Campeche
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Lago Huechulafquen
Lago Huechulafquen
Raqchi
Raqchi
Monasterio de San Simón
Monasterio de San Simón
Playa Technotel, Yucatán
Playa Technotel, Yucatán
Cusco
Cusco
Punta del Este
Punta del Este
Cañón del sumidero
Cañón del sumidero
Cañón del Ocre
Cañón del Ocre
Pukará
Pukará
Tula
Tula
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Pachamama
Pachamama
Chinchero
Chinchero
Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Escalinatas incas - El Shincal
Escalinatas incas – El Shincal
Palenque
Palenque
Museo de la Pachamama
Museo de la Pachamama
Selva Lacandona
Selva Lacandona
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Virgen de Belén
Virgen de Belén
Ruinas de Lules, Tucumán
Ruinas de Lules, Tucumán
Philae
Philae
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Petrel Gigante
Petrel Gigante
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Puerto Madryn
Puerto Madryn
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
Hua Hum al despertar
Hua Hum al despertar
Lago Gutierrez
Lago Gutierrez
Estación 2 del Cable Carril
Estación 2 del Cable Carril
Yaxchilán
Yaxchilán
Museo Cable Carril
Museo Cable Carril
Cascada río Noque
Cascada río Noque
Bonampak
Bonampak
Museo La Banda
Museo La Banda
San Pedro de Colalao
San Pedro de Colalao
Monumento a la Amistad
Monumento a la Amistad
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Lagos de Montebello
Lagos de Montebello
Camino a El Cairo
Camino a El Cairo
Cusco
Cusco
Museo Colombres
Museo Colombres
Machu Picchu
Machu Picchu
Virgen Blanca de Toledo
Virgen Blanca de Toledo
Palenque
Palenque
Cenote Bolonchojol
Cenote Bolonchojol
Cristo Redentor
Cristo Redentor
Ballena Franca Austral
Ballena Franca Austral
Cuesta de Miranda
Cuesta de Miranda
Purmamarca
Purmamarca
Blogs en Español Directorio Web - Directorio de enlaces
estamos en
Argentino.com.ar
Blog Directory Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Elainn

Elainn

Tengo 42 años y soy profesora de literatura y cine. Siempre quise viajar pero sólo hace unos años pude empezar a hacerlo. Adoro viajar, ¡me hace sentir viva! Viajo sola tratando de hacerlo con un sueldo docente. Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede. Sólo hay que animarse. Si quieren ver fotos de mis viajes, los invito a http://elainn.deviantart.com/

Ver perfil completo →

Todo lo que buscás

  • enero 2019 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (3)
  • agosto 2017 (4)
  • julio 2017 (3)
  • junio 2017 (3)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (4)
  • octubre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (12)
  • noviembre 2014 (12)
  • octubre 2014 (6)
  • agosto 2014 (4)
  • octubre 2013 (3)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (4)

Aprendiendo

En viaje

Desafíos

Al borde del mundo

Volando en Toledo

En tierras lejanas

Estadísticas del blog

  • 48.676 visitas

Caminos de Argentina

https://vimeo.com/199804851?loop=0

Argentina es diversidad

https://www.youtube.com/watch?v=57waq1HdllQ

Héroes que nos inspiran

https://www.youtube.com/watch?v=WC1b643jt0Y
Anuncios

Traducimos

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.