• About

Diarios de una viajera

~ Relatos y tips de viaje para moverte por cuenta propia

Diarios de una viajera

Archivos de etiqueta: Ischigualasto

La luna de Valle Fértil

15 Jueves Oct 2015

Posted by Elainn in Paisajes, Paseos

≈ 1 comentario

Etiquetas

Argentina, El Chiflón, Ischigualasto, La Rioja, San Juan, Talampaya, Valle de la Luna, Valle Fértil

Sebastián, el dueño del hostel Valle de la Luna – Campo Base, me estaba esperando en la terminal de San Agustín de Valle Fértil (aunque si van desde La Rioja, el micro pasa ¡frente a la puerta del hostel! ¡De haberlo sabido antes!).

En principio el hostel me resultó muy ruidoso, tal vez porque estaba lleno y unos nenes ponían el televisor a todo volumen en la sala. Lo malo es que no resultó muy tranquilo (aunque después mejoró), lo bueno es que me hice amigos y lo pasé de diez. Todo es muy subjetivo. Ducha caliente, calefacción, desayuno incluido, buena atención. El wifi era deficiente, pero es un problema de Valle Fértil, no del hostel. Aún la señal de telefonía móvil es irregular. Hay carteles en la ruta indicando dónde hay señal de Claro, por ejemplo. Lo mejor fue que Sebastián organizó las salidas para tener transporte a los parques. De esa manera no salió tan caro.

IMG_6408

Ischigualasto

El primer día acompañé a unos chicos del hostel al dique donde vi el atardecer entre docenas de garzas que retornaban a sus nidos. Comí pizza de Rocinante (una especial de roquefort palmitos, morrón, jamón y huevo) y me acosté. Era tarde. Por suerte el amenazante viento zonda nunca llegó. AGOSTO ES EL MES DEL ZONDA.

Al otro día me levanté con tiempo, desayuné y salí a dar una vuelta por Valle Fértil. Esa tarde casi todos los huéspedes del hostel fuimos de excursión a Ischigualasto o Valle de la Luna. Llegamos para el recorrido de las 16hs.

Aclaraciones sobre el Parque Provincial Ischigualasto. Las entradas tienen distintos precios, pero para argentinos sale $100 y extranjeros $160 (es más barato para residentes de la provincia). El circuito principal requiere llevar vehículo y hay distintos horarios para entrar. Hay un circuito a pie y otro en bicicleta pero no se suelen hacer en vacaciones de invierno. El ascenso al Cerro Colorado sale $100 (caminando) y el circuito en bicicleta también cuesta $100. Hacen un recorrido distinto al vehicular. También se realizan circuitos al amanecer y con luna llena. Hay zona de camping.

IMG_6478Antes de empezar el recorrido fui al mirador, al Centro de Interpretación con huesos reales de dinosaurios y a las tiendas de artesanías.

¡Por fin empezó la caravana de autos  por el Valle de la Luna!

La primera estación es el Valle Pintado, la razón por la que le dicen el Valle de la Luna. Es un paisaje realmente selenita. Me hizo acordar del bosque petrificado La Leona, en El Calafate. Luego paramos en La Esfinge y caminamos hacia la Cancha de Bochas. Un extraño campo plagado con bolas de núcleo de hierro que aún no se sabe bien cómo se formaron. Volvimos a los autos y seguimos al famoso Submarino (al que hace poco el viento derribó uno de sus “periscopios”). Es impactante.

Entramos a un pequeño museo con dos dinosaurios in situ y corrimos a la última estación antes que se fuera el sol: El hongo. Un rojo atardecer iluminó la impresionante geoforma. Obras de arte del viento. Volvimos a la entrada bordeando las barrancas coloradas. Pero no nos fuimos ya que había luna llena y nos quedamos para el espectáculo.

IMG_6533Ya de noche volvimos a salir en caravana (aunque a la noche lo disfruté mucho más, es imperdible!!!). Recomiendo hacer la visita con el guía Américo. Ya me dirán qué opinan.

El circuito nocturno no tiene comparación: las constelaciones, la luna, el valle pintado, la esfinge… Tal vez no salgan las fotos con flash, pero la experiencia es inolvidable. Esta vez nos sentamos junto a la Cancha de Bochas a meditar y vimos bochas más grandes. También vimos más huesos de dinosaurio.

Caminamos por entre Las Bandejas y la Iglesia Abandonada. Una maravilla. También aprendí mucho sobre las estrellas, especialmente sobre Antares, el corazón de Escorpio.

Llegamos re-tarde al hostel. Afortunadamente al otro día no tuvimos que madrugar sino que salimos al mediodía. Fuimos al Parque Natural Provincial El Chiflón (La Rioja). Se lo denomina “El Chiflón” por el sonido que produce el viento a través de sus montañas.Almorzamos cabrito al vino (si van a Chiflón, no pueden perdérselo) y salimos con el guía. La excursión salió $150 + el transporte.

El guía nos propuso varios circuitos pero elegimos aquel que implicaba un ascenso para tener una visión panorámica del sitio. Lo recomiendo ya que realmente hace la diferencia. Todo el trayecto se realiza a pie.

El Chiflón

El Chiflón

Empezamos viendo un mortero comunitario y luego subimos al cerro donde quedamos admirados por el paisaje. Allí arriba están los restos de un bosque petrificado. Descendimos luego hacia el Jardín Botánico ya que es un rincón con distintos tipos de plantas. También hay varias geoformas entre las que se destaca un hongo.

Aunque no es tan espectacular como el Ischigualasto o Talampaya, es una linda excursión. Sólo me hubiera gustado que el guía no fuera tan rápido.

Al otro día sí madrugamos ya que fuimos a Talampaya. El Parque es tan inmenso que es imposible recorrerlo en un solo día. Hay otra entrada (antes de llegar a la principal, yendo desde Valle Fértil) que ofrece otras dos excursiones no tan conocidas. Yo deseaba hacer el recorrido de La Ciudad Perdida, pero estaba cerrado porque tenían que despejar un poco el terreno. Igual hicimos el recorrido del Cañón Arcoiris y fue de ensueño. Por fortuna yo tenía los teléfonos y pudimos reservar la excursión de las 10hs desde el hostel.

El paseo, no lo voy a negar, empezó aburrido. Varios kilómetros en una combi por un terreno arenoso. Luego la sorpresa. La sorpresa monumental porque el cañón es impactante, con muchos colores que no parecen reales. Un paisaje mágico e imperdible.

Cañón Arcoiris

Cañón Arcoiris

Mientras volvíamos vimos a un cóndor junto a la ruta. Un regalo del cielo. Literalmente.

Paramos a comer en Baldecitos (hay un restaurant en la entrada). El locro está bueno. Pueden pedir para llevar.

Finalmente a la tarde conseguí que un inglés que se hospedaba en el hostel me llevara en auto al Museo “Piedras del Mundo” (no hay transporte público y está a 9km de Valle Fértil). Es un museo privado con tres salas: una de mineralogía (donde aprendí un montón), otra de arqueología y entomología y otra de fauna. También tiene un observatorio astronómico para visitas nocturnas. Me gustó.

A la noche, el dueño del hostel preparó pollo al disco para todos. Nos dividimos los gastos pero igual salió baratísimo. Fue un hermoso final para mis vacaciones.

NOTAS:

  • Hostel Valle de la Luna: campobasevalledelaluna@gmail.com
  • El Chiflón: cooperativa Pucará:   cooperativapucaraltda@gmail.com (0380)-453522
  • Cañón Arcoiris. Circuito dentro del Parque talampaya. Costo $250 + ingreso. Duración 2:30hs. (03825)- 15677701 y 15671750. Si uno va solo o en pareja, sale $530. $250 es el precio de tres o más.  Ciudad Perdida sale $300 o $690 según la cantidad de gente.
  • Museo Piedras del Mundo: piedrasdelmundo@hotmail.com   (0264)- 156400200 y 154863943. Abierto todo el año de 8 a 19hs. La entrada sale $40. Vale la pena.

IMG_6879

Follow Diarios de una viajera on WordPress.com

Instagram

Al volver la vista atrás

Abu Simbel Aconcagua aeropuertos Aguas Calientes Amaicha del Valle Argentina Argos Argólida Arqueología artesanías astronomía Aswan Atenas Aventura bancos Bares Bariloche Barreal Barú Belén Bogotá Bonampak Bosque petrificado Brasil Buenos Aires Cachi Cafayate Cajón del Maipo Calcehtok Caleta Tortel Caminatas Campeche Campo de Piedra Pómez Capilla del Señor Caribe Cartagena Cartagena de Indias Casa Rosada cascada Catamarca Cataratas Catedral Cañón del Sumidero Cempoala Cenotes Cerros cerro San Javier Chania Chapelco Chiapa de Corzo Chiapas Chichén Itzá Chile Chilecito Chinchero Cholula Chubut cine circuitos Cochrane Colectivos Colombia Colonia del Sacramento Comalcalco comida comidas típicas Comitán Compras Creta Cuernavaca Cuevas de Waira Cuicuilco Cusco Cuzamá datos Delfos Diego Rivera Dinosaurios Don Segundo Sombra Dzibilchaltún Ecuador Egipto El Cairo El Calafate El Chaltén El Chiflón Eleusis El Fayum El Leoncito El Mollar El Peñón El Sosneado Embalse del Yeso Ensaladas Entre Ríos España Fantasmas Fiambalá Foz do Iguaçu Frida Kahlo Frontera Corozal Gaiman Chubut Galápagos Glaciar Glaciar Perito Moreno Granada Grecia Grutas de Lol-tún Guatavita Guatemala Guayaquil Guiza Heraklio Huacalera Huaco Huasca de Ocampo Humahuaca Iguazú Incas Inglaterra Iruya Isabela Ischigualasto Isla de Flores Isla Negra Islas del Rosario Izamal Jesuitas Jordania Jujuy Junín de los Andes Jáchal Kabáh La Antigua Labná La Boca La Caldera Lago Titicaca Laguna Brava Lagunas de Montebello La Plata La Rioja Lindos Lola Mora Londres Los Reyunos Luján Luxor Machu Picchu Madrid Malargüe Maldonado Mar del Plata Mayapán mayas Medicina Mendoza Menfis Merlo Micenas Misiones Moray Museos Mérida México México DF Música Nauplio Navegación Nemocón Neuquén Nubia Ocosingo Ollantaytambo Oxford Oxkintok Palenque Paraná Parque Nacional Tierra del Fuego Patagonia Peloponeso Perú Petra Pikillacta Pisaq Pizza playas Poroy Puca Pucara Puente del Inca Puerto Madero Puerto Madryn Puerto Pirámides Puerto Progreso Puerto Tranquilo Puna Puno Punta del Este Purmamarca Q'enqo qoricancha Quebrada de las Conchas Raqchi Real del Monte Recetas regalos restaurants Ricardo Güiraldes Rodas Río de Janeiro Río Negro Sacsayhuaman Salinas Salta Sanagasta San Andrés San Antonio de Areco San Antonio de los Cobres San Clemente del Tuyú San Cristobal de las Casas San Cristóbal San Fernando del Valle de Catamarca San Juan San Luis San Martín de los Andes San Pedro de Colalao San Rafael Santa Cruz Santa Fé Santiago de Chile Santuario Saqqara Sayil Selva Lacandona Sevilla Sharm El Sheikh Sillustani Sounion Tabasco Tafí del Valle Tajín Talampaya Tambomachay Tandil Tango Tapijulapa Tastil Taxco Teapa Teleférico Tell El Amarna Templo Mayor Tenam Puente Teotihuacán Tepotzotlán Termas Tierra del Fuego Tigre Tikal tilcara Tinogasta Tipón Tirinto Toledo Toniná Transporte Transportes trekking Trelew Tren Trópico de Capricornio Tucumán Tucumán Province Tula Tunuyán Tupungato turismo religioso Té Uruguay Ushuaia Uspallata Uxmal Valle de la Luna Valle Fértil Valle Grande Valparaíso Veracruz viajes Villa de Leyva Villahermosa Villa La Angostura Villa unión Vinchina Virgen de Guadalupe Wiracocha Xlapak Yaxchilán Yucatán Zipaquirá África

Categorías

  • Biográfico
  • Comida
  • Información general
  • Paisajes
  • Paseos
  • Turismo Fauna
  • Turismo Historia
  • Turismo Religioso
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Caminante no hay caminos

Museo de Arte Sacro, Tucumán
Museo de Arte Sacro, Tucumán
Oxkintok
Oxkintok
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Museo La Banda
Museo La Banda
Raqchi
Raqchi
Yaxchilán
Yaxchilán
Rocha
Rocha
Cenote Bolonchojol
Cenote Bolonchojol
Virgen Blanca de Toledo
Virgen Blanca de Toledo
Atardecer en Campeche
Atardecer en Campeche
Cabo Polonio
Cabo Polonio
San Cristobal
San Cristobal
San Pedro de Colalao
San Pedro de Colalao
Pachamama
Pachamama
Pukará
Pukará
Chinchero
Chinchero
Campeche
Campeche
Ballena Franca Austral
Ballena Franca Austral
Puerto Madryn
Puerto Madryn
Machu Picchu
Machu Picchu
Palenque
Palenque
Cuesta de Miranda
Cuesta de Miranda
Cusco
Cusco
Escalinatas incas - El Shincal
Escalinatas incas – El Shincal
Museo Cable Carril
Museo Cable Carril
Palenque
Palenque
Cañón del Ocre
Cañón del Ocre
Museo Anahuacalli
Museo Anahuacalli
Laguna de los Padres
Laguna de los Padres
Monasterio San Juan de los Reyes
Monasterio San Juan de los Reyes
Punta del Este
Punta del Este
Cristo Redentor
Cristo Redentor
Hua Hum al despertar
Hua Hum al despertar
Tula
Tula
Cusco
Cusco
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Moray
Moray
Estación 2 del Cable Carril
Estación 2 del Cable Carril
Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Cerro Tronador
Cerro Tronador
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
Lagos de Montebello
Lagos de Montebello
Campeche
Campeche
Playa Technotel, Yucatán
Playa Technotel, Yucatán
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
Purmamarca
Purmamarca
Monasterio de San Simón
Monasterio de San Simón
Custodia de Toledo
Custodia de Toledo
Gaviota en Puerto Pirámides
Gaviota en Puerto Pirámides
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Pucará, Jujuy
Pucará, Jujuy
Camino a El Cairo
Camino a El Cairo
Bonampak
Bonampak
Lago Huechulafquen
Lago Huechulafquen
Museo Colombres
Museo Colombres
Monumento a la Amistad
Monumento a la Amistad
Abra El Infiernillo
Abra El Infiernillo
Petrel Gigante
Petrel Gigante
Dique La Angostura
Dique La Angostura
Ruinas de Lules, Tucumán
Ruinas de Lules, Tucumán
Mono aullador, Yaxchilán
Mono aullador, Yaxchilán
Lago Gutierrez
Lago Gutierrez
Museo de la Pachamama
Museo de la Pachamama
Selva Lacandona
Selva Lacandona
Philae
Philae
Cañón del sumidero
Cañón del sumidero
Islas flotantes de los Uros
Islas flotantes de los Uros
Campeche
Campeche
Elefante marino
Elefante marino
Ecocentro, Puerto Madryn
Ecocentro, Puerto Madryn
Cascada río Noque
Cascada río Noque
Catedral Mar del Plata
Catedral Mar del Plata
Virgen de Belén
Virgen de Belén
Palenque
Palenque
El Nilo
El Nilo
Cementerio del Oeste, Tucumán
Cementerio del Oeste, Tucumán
Campeche
Campeche
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Blogs en Español Directorio Web - Directorio de enlaces
estamos en
Argentino.com.ar
Blog Directory Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Elainn

Elainn

Tengo 43 años y soy profesora de literatura y cine. Siempre quise viajar pero sólo hace unos años pude empezar a hacerlo. Adoro viajar, ¡me hace sentir viva! Viajo sola tratando de hacerlo con un sueldo docente. Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede. Sólo hay que animarse. Si quieren ver fotos de mis viajes, los invito a http://elainn.deviantart.com/

Ver perfil completo →

Todo lo que buscás

  • diciembre 2020 (1)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (4)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (3)
  • agosto 2017 (4)
  • julio 2017 (3)
  • junio 2017 (3)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (4)
  • octubre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (12)
  • noviembre 2014 (12)
  • octubre 2014 (6)
  • agosto 2014 (4)
  • octubre 2013 (3)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (4)

Desafíos

Desafíos II

Aprendiendo

Al borde del mundo

Volando en Toledo

En tierras lejanas

Estadísticas del blog

  • 92.596 visitas

Caminos de Argentina

https://vimeo.com/199804851?loop=0

Argentina es diversidad

https://www.youtube.com/watch?v=57waq1HdllQ

Héroes que nos inspiran

https://www.youtube.com/watch?v=WC1b643jt0Y

Traducimos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.