• About

Diarios de una viajera

~ Relatos y tips de viaje para moverte por cuenta propia

Diarios de una viajera

Archivos de etiqueta: Palenque

La joya del Petén

04 Jueves Dic 2014

Posted by Elainn in Turismo Historia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Chiapas, Guatemala, Isla de Flores, México, Palenque, Tikal

Tikal no es barato. Como es el destino turístico más importante de Guatemala los costos son altos para los extranjeros… Y si no hablan el idioma, peor. Yo no tuve problemas, pero escuché muchas quejas de maltrato.

Hay tres maneras de ir al sitio arqueológico desde la Isla de Flores: con una combi, con un tour para el amanecer o con un tour para hacer observación de animales de la selva. Yo contraté el segundo porque, ¿cuántas veces iba a tener la oportunidad de ver Tikal al amanecer? No es un paseo que se pueda hacer por cuenta propia ya que abren el sitio especialmente para el grupo y para nadie más. Así que después de cenar temprano unos fideos con camarones me acosté para dormir al menos algunas horas. Me pasaron a buscar a las 3 de la mañana. Sí, oyeron bien. Todavía era noche oscura cuando subí a la combi. El tour salía 150 quetzales y la entrada especial al sitio unos 250.

Creo que tardamos una hora y media en llegar a Tikal y su parque nacional. En la entrada nos sirvieron té y café (que cobraban extra), pasamos a los baños y comenzamos la caminata de 40 minutos en medio de las ruinas hacia el templo IV. Nuestro guía nos iluminaba el camino con una linterna. Fue una caminata mágica en el silencio nocturno. Los templos aparecían de golpe tras los árboles iluminados tenuemente por la linterna. Arriba, las mismas estrellas que habían iluminado a los mayas. Fascinante.

Templo III al amanecer

Templo III al amanecer

Tikal se remonta al siglo IV aC. En el periodo clásico (mediados del primer milenio) se convirtieron en la capital de la región. Algunos piensan que la ciudad llegó a tener hasta 90.000 habitantes y es posible porque sólo se ha excavado una mínima parte. Yo vi colinas verdes que al acercarme se convertían en pirámides. Lamentablemente, debido a que está todavía bastante cubierta de vegetación, las monumentales construcciones no lucen tan imponentes como las de Teotihuacán, por ejemplo (su socio comercial y político).

Subimos a la crestería del templo IV o templo de la serpiente bicéfala, el más alto del sitio con 70 mts, por una escalera adosada de madera. Está parcialmente restaurado por lo que las fotografías del templo no lucen mucho. Nos sentamos a esperar el amanecer. Sin embargo, el cosmos se burló de nosotros. No pudimos ver nacer el sol por detrás de los otros templos porque las nubes y la niebla lo ocultaron. No tengo la foto perfecta. Igual no me arrepiento.

Estuve en las ruinas de Tikal hasta las tres de la tarde. El tour incluía un guía para las construcciones más importantes, pero luego uno podía volver en la combi en cualquiera de los horarios señalados. No había que apurarse. Las ruinas están realmente en medio de la selva.

Templo de las máscaras

Templo de las máscaras

Los edificios más importantes están alrededor de la plaza principal: el templo del gran Jaguar, el templo de las Máscaras… Desde el templo IV la imagen más famosa es la parte superior del templo del Gran Sacerdote, que a mí me tocó cubierto de andamios y que no puede verse desde abajo por tanta vegetación. Hay coatíes sueltos y diversos senderos. Si uno quiere entrar a los museos, debe pagar extra (¿qué dije? Te quieren desplumar).

1891193_10202980558096380_1683969868_n

Templo I o del Gran Jaguar

Volví a Flores, me bajé antes de la combi para pasar al supermercado que está en el shopping, crucé el puente a la isla y caminé un poco. Me quedé con ganas de dar un paseo en lancha. Cené frente al lago, en el hotel Casa Amelia. Fue hermoso.

Al otro día me pasaron a buscar a las 5 para ir a Palenque. Pagué una combi de la empresa San Juan Travel nada recomendable. Como sólo viajábamos mujeres (de las cuales yo era la única que hablaba castellano y les traducía en inglés a mis compañeras) se nota que quisieron burlarse de nosotras y cuando les pedimos para pasar al baño – el viaje de Flores a Bethel dura 5 horas – nos llevaron literalmente a un chiquero, cuando había una estación de servicio cercana. Lo hicieron a propósito porque éramos turistas extranjeras. Si pueden evitar viajar con esa empresa, háganlo.

Nuevamente paramos y pagamos en migraciones. A eso de las 10 de la mañana llegamos al río Usumacinta y cruzamos a México. Me sentí feliz. Otra vez migraciones y un taxi nos llevó hasta la terminal de combis de Frontera Corozal. A las 11 tomamos la combi a Palenque. Fue un viaje accidentado porque cargamos trabajadores ilegales de El Salvador (que van a EEUU a probar suerte) y nos detuvo la policía. Llegamos a Palenque a las 14hs.

Cené una riquísima gringa de pastor, piña y queso y me acosté a ver un documental sobre las ruinas de Palenque.

1901723_10202980555096305_134710286_n

Templo III o del Gran Sacerdote por la tarde

Anuncios

Internándome en la selva

02 Martes Dic 2014

Posted by Elainn in Información general, Turismo Historia

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Arqueología, Bonampak, Frontera Corozal, Guatemala, Isla de Flores, México, Palenque, Selva Lacandona, Yaxchilán

Luego de visitar la zona arqueológica de Palenque, contraté un tour en la avenida central que me acercara a mi siguiente hito: Tikal, en Guatemala. Es un poco complicado hacerlo sola y con una valija, así que preferí pagar más pero quedarme tranquila. Al final voy a compartir las averiguaciones que hice por si tenía que hacerlo por mi cuenta. Se puede, pero no es recomendable si van mujeres solas. Igual cada uno se conoce y sabe qué puede y qué no puede hacer.
El tour que yo contraté incluía 4 comidas (dos desayunos, un almuerzo y una cena), el alojamiento de una noche, el transporte a dos sitios arqueológicos y a la Isla de Flores, la entrada a los sitios arqueológicos.

1623546_10202980524175532_802619556_n

Yaxchilán

Me pasaron a buscar a las 6 am al hotel y paramos a desayunar en Yax-Lum un riquísimo y muy completo desayuno buffet. Tardamos tres horas en llegar a Frontera Corozal y empezar la primera visita a las ruinas de Yaxchilán. Para ello subimos a una lancha con la cual viajamos por el río fronterizo Usumacinta. Sólo se puede acceder a las ruinas desde el río ya que está rodeado por la selva. Yaxchilán fue una ciudad rival de Palenque, una potencia maya del periodo clásico. Yo no quise contratar guía porque quería ir a mi tiempo. Con unas chicas mexicanas que conocí ahí nos metimos entre murciélagos y subimos y bajamos escaleras. Casi nos perdimos. Vimos monos aulladores muy cerca y salimos corriendo cuando parecieron enojados con nuestra presencia. El sitio no es muy grande, pero impresiona al estar en medio de la selva. Volvimos con la lancha y nos llevaron a almorzar.

1625459_10202980538175882_1168929424_n

Murales de Bonampak

Fuimos a Bonampak, siempre en caminos de tierra, como adentrándonos en una película de aventuras. ¿Indiana Jones acaso? Cambiamos la combi en la íbamos por el transporte de los lacandones para recorrer los últimos kilómetros de terracería. Bonampak está en territorio maya, esto es, en territorio de la comunidad Lacanjá que es la que autoriza el ingreso. Corrimos para llegar antes que cerraran el recinto con las pinturas murales. Esta vez todos nos pusimos de acuerdo en pagarle al guía local. Bonampak era una ciudad subsidiaria y aliada de Yaxchilán. Es famosa por sus murales del siglo VIII que muestran la vida en la corte maya. Por suerte pude verlas antes del cierre.

Nos llevaron al Campamento Río Lacanjá en la selva Lacandona. A mí me dieron una hermosa cabaña junto a una cascadita que me arrulló durante la noche. El campamento pertenece a la comunidad maya Lacanjá (de hecho en la zona hay varios alojamientos similares) y si uno se queda más días, ofrecen recorridos en la selva, etc. Me duché con agua caliente y me recosté un rato en la hamaca paraguaya que había afuera de mi cabaña frente a la caída de agua. Delicioso. Cenamos frugalmente (los hombres se quejaron un poco) y nos fuimos a dormir. Al otro día partimos después de desayunar. Dos arañas de gran tamaño me despidieron desde mi cabaña. Ah! Acerca de las cabañas. Al menos tres comparten el mismo techo de modo que la privacidad no es perfecta ya que se escucha lo que dicen en las otras cabañas si hablan fuerte.

Cascadita del Campamento Lacanjá

Cascadita del Campamento Lacanjá

En Frontera Corozal pasamos por Migraciones. Presenté la papeleta que me habían dado en el aeropuerto y tuve que pagar 306 pesos para salir del país. Tengan cuidado que según la cantidad de días que se queden, tienen que volver a pagar al salir de México (yo me libré por un pelo). Cruzamos el río Usumacinta en una lancha como la que nos llevó a Yaxchilán y llegamos a Bethel, Guatemala. Allí nos esperaba otra combi para llevarnos a la Isla de Flores. Otra vez migraciones y pagar 40 quetzales para entrar. Fueron tres horas de camino de tierra y dos en ruta. El guía me llevó a un banco donde pude cambiar dinero y luego nos ayudó a buscar hospedaje barato. Yo me quedé en la Posada Tayasal que está muy abandonada pero era económica. Hay varios hostels también. La Isla de Flores era más de lo que imaginaba, muy bonita, con espíritu de playa. El lago Petén Itzá es hermoso. Realmente.

Al otro día iría a Tikal.

Estando en la Isla de Flores estuve a punto de cambiar mis planes. ¿Y si me quedaba en Guatemala? ¿Y si viajaba al sitio arqueológico de Copán? No, me dijeron que Honduras era peligroso. Claro que las ruinas están casi en la frontera con Guatemala… ¿Cómo volver a México? Sólo hay dos posibilidades. A través de Frontera Corozal y Palenque o a través de Belice (cuidado con el tema de la visa) y Chetumal. Al final elegí la opción más barata y volví por Palenque.

Atardecer en la Isla de Flores

Atardecer en la Isla de Flores

PARA IR POR SU CUENTA

1. Pueden llegar a Frontera Corozal con una combi. Tienen su propia terminal en Palenque, frente al cementerio.
2. YAXCHILÁN: Una vez en Frontera Corozal van a ver la boletería al sitio. Ahí seguramente les pueden informar. Tienen que pagar una embarcación para ir y volver. El barquero los va a esperar unas 2 horas. Lo mismo que si fueran en un tour. No es barato porque tienen que pagar una lancha para ustedes solos.
3. BONAMPAK: Una vez en Frontera Corozal, deben averiguar con la gente de la comunidad lacandona para ir. No hay transporte público al sitio.
4. Alojamiento en la selva lacandona: Desde Palenque, tomen una combi Chamoan hasta el crucero San Javier. Desde allá, un taxi al campamento. Si van desde Frontera Corozal son unos 40 minutos.
5. ISLA DE FLORES. Una vez en Frontera Corozal y realizado el trámite de migraciones, paguen una lancha que los lleve a Bethel, en Guatemala. No hay otra manera. Ni puente ni buses. En Bethel hay combis que viajan hasta la Isla de Flores, el sitio más cercano a Tikal.

El misterio de Palenque

01 Lunes Dic 2014

Posted by Elainn in Turismo Historia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arqueología, Chiapas, México, Palenque, San Cristobal de las Casas

Me despedí de San Cristobal de las Casas. Salí temprano del hostel (después del madrugón gallináceo) y me quedé sin dinero al pagar el taxi a la terminal (sin pesos mexicanos). Conseguí el pasaje más barato a las 10:10 en la empresa Cristobal Colón, pero salimos con una hora de atraso. El viaje se hizo lento, además paramos un buen rato en Ocosingo. A medida que nos aproximábamos a Palenque (siempre en camino de curvas, no apto para quienes se marean) el paisaje se hacía más selvático. El cambio de clima fue impresionante! Una vez en Palenque caminé hasta el hotel que había conseguido por Booking.com. El hotel se llama Posada Aguila Real y no está mal. No incluye desayuno pero la habitación era cómoda, con televisión con cable. Igualmente Palenque está lleno de hostales, y los más baratos no aparecen en internet. Luego yo me pasé al hotel que estaba ubicado enfrente y que salía la mitad. La Posada Guadalupe es un hotel nuevo y cuando yo fui faltaban los acabados. Tampoco incluía desayuno. Si van en enero no hace falta ir con reserva. Los hoteles están casi vacíos.
Yo dejé los bolsos y fui a cambiar plata. Hay sitios abiertos todos los días, aunque el cambio no es bueno.
Esa noche fui a cenar a la taquería Tropitacos, en el centro. Lindo lugar de comidas rápidas típicas.

Tumba de Pakal

Tumba de Pakal

Al otro día me desperté temprano para ir a las ruinas, el objetivo principal de mi viaje, pero descubrí que llovía torrencialmente. Esperé que parara un poco. Al final salí a las 9 de la mañana. Las combis a las ruinas salían cerca del hotel a un costo de 20 pesos. Creo que salen de la esquina de Corregidora y Allende (Transporte Palenque) cada 15′. Cuando llegamos al sitio arqueológico todavía lloviznaba.

Palenque fue un importante centro maya entre los siglos V y IX. Conocido como “el protegido de los dioses” Pakal el Grande fue un gobernante del siglo VII que impulsó el crecimiento de la ciudad y que saltó a la fama – como Tutankamón – al hallarse su tumba intacta, con todos sus tesoros, en 1949. Fue uno de los hallazgos arqueológicos más notables del siglo XX.

Estuve varias horas en las ruinas, casi hasta la hora del cierre del sitio (de las 10am aprox. hasta después de las 16hs). Es bellísimo y como al principio lloviznaba, no había mucha gente. Estuve caminando sin parar, subiendo y bajando de templos. Lamentablemente no se puede subir a la tumba de Pakal ni ver el sarcófago original (sólo hay una réplica en el museo). Fue fascinante encontrar un complejo habitacional en el grupo C tan metido en la selva que me hizo pensar en los primeros exploradores que redescubrieron el lugar. También hay una cascada y un pequeño puente colgante. Finalmente visité el museo. Es un lugar único. Volví en otra combi que pasaba por la puerta del museo.

1958010_10202980509135156_603775817_n

Como mi interés en Palenque era puramente arqueológico, no hice nada más. Pero si lo desean y tienen tiempo, pueden conocer la Cascada Misol-Ha. Desde Palenque salen combis al cruce de Misol-Ha (a casi 2 kms del lugar) o pueden tomar un taxi. Asimismo pueden ir a Agua Azul, también en combi o taxi. Toman la combi desde el centro de Palenque al Crucero de Agua Azul, y de allí otra combi hasta la entrada de las cascadas. Lleven ropa de playa.

Palenque

Palenque

Pd. Ojo, no dejen nada comestible sin estar herméticamente sellado. Al instante se llena todo de hormigas, no importa si están en un primer piso o en el tercero.

Follow Diarios de una viajera on WordPress.com

Al volver la vista atrás

Abu Simbel Aconcagua aeropuertos Aguas Calientes Amaicha del Valle Argentina Argos Argólida Arqueología artesanías astronomía Aswan Atenas Aventura bancos Bares Bariloche Barreal Barú Belén Bogotá Bonampak Bosque petrificado Brasil Buenos Aires Cachi Cafayate Cajón del Maipo Calcehtok Caminatas Campeche Campo de Piedra Pómez Capilla del Señor Caribe Cartagena Cartagena de Indias Casa Rosada cascada Catamarca Cataratas Catedral Cañón del Sumidero Cenotes Cerros cerro San Javier Chania Chapelco Chiapa de Corzo Chiapas Chichén Itzá Chile Chilecito Chinchero Cholula Chubut cine circuitos Colectivos Colombia Colonia del Sacramento comida comidas típicas Comitán Compras Creta Cuernavaca Cuevas de Waira Cuicuilco Cusco Cuzamá datos Delfos Diego Rivera Dinosaurios Don Segundo Sombra Dzibilchaltún Ecuador Egipto El Cairo El Calafate El Chaltén El Chiflón Eleusis El Fayum El Leoncito El Mollar El Peñón El Sosneado Embalse del Yeso Ensaladas Entre Ríos España Fantasmas Fiambalá Foz do Iguaçu Frida Kahlo Frontera Corozal Gaiman Chubut Galápagos Glaciar Glaciar Perito Moreno Granada Grecia Grutas de Lol-tún Guatavita Guatemala Guayaquil Guiza Heraklio Huacalera Huaco Humahuaca Iguazú Incas Iruya Isabela Ischigualasto Isla de Flores Isla Negra Islas del Rosario Izamal Jesuitas Jordania Jujuy Junín de los Andes Jáchal Kabáh Labná La Boca La Caldera Lago Titicaca Laguna Brava Lagunas de Montebello La Plata La Rioja Lindos Lola Mora Londres Los Reyunos Luján Luxor Machu Picchu Madrid Malargüe Maldonado Mar del Plata Mayapán mayas Medicina Mendoza Menfis Merlo Micenas Misiones Moray Museos Mérida México México DF Música Nauplio Navegación Nemocón Neuquén Nubia Ocosingo Ollantaytambo Oxkintok Palenque Paraná Parque Nacional Tierra del Fuego Patagonia Peloponeso Perú Petra Pikillacta Pisaq Pizza playas Poroy Puca Pucara Puente del Inca Puerto Madero Puerto Madryn Puerto Pirámides Puerto Progreso Puna Puno Punta del Este Purmamarca Q'enqo qoricancha Quebrada de las Conchas Raqchi Recetas regalos restaurants Ricardo Güiraldes Rodas Río de Janeiro Río Negro Sacsayhuaman Salinas Salta Sanagasta San Andrés San Antonio de Areco San Antonio de los Cobres San Clemente del Tuyú San Cristobal de las Casas San Cristóbal San Fernando del Valle de Catamarca San Juan San Luis San Martín de los Andes San Pedro de Colalao San Rafael Santa Cruz Santa Fé Santiago de Chile Santuario Saqqara Sayil Selva Lacandona Sevilla Sharm El Sheikh Sillustani Sounion Tafí del Valle Talampaya Tambomachay Tandil Tango Tastil Teleférico Tell El Amarna Templo Mayor Tenam Puente Teotihuacán Tepotzotlán Termas Tierra del Fuego Tigre Tikal tilcara Tinogasta Tipón Tirinto Toledo Toniná Transporte Transportes trekking Trelew Tren Trópico de Capricornio Tucumán Tucumán Province Tula Tunuyán Tupungato turismo religioso Té Uruguay Ushuaia Uspallata Uxmal Valle de la Luna Valle Fértil Valle Grande Valparaíso viajes Villa de Leyva Villa La Angostura Villa unión Vinchina Virgen de Guadalupe Wiracocha Xlapak Yaxchilán Yucatán Zipaquirá África

Categorías

  • Biográfico
  • Comida
  • Información general
  • Paisajes
  • Paseos
  • Turismo Fauna
  • Turismo Historia
  • Turismo Religioso
febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Caminante no hay caminos

Moray
Moray
Campeche
Campeche
Monasterio San Juan de los Reyes
Monasterio San Juan de los Reyes
Ecocentro, Puerto Madryn
Ecocentro, Puerto Madryn
Oxkintok
Oxkintok
Elefante marino
Elefante marino
Gaviota en Puerto Pirámides
Gaviota en Puerto Pirámides
Catedral Mar del Plata
Catedral Mar del Plata
El Nilo
El Nilo
Cementerio del Oeste, Tucumán
Cementerio del Oeste, Tucumán
Abra El Infiernillo
Abra El Infiernillo
Campeche
Campeche
Museo de Arte Sacro, Tucumán
Museo de Arte Sacro, Tucumán
Laguna de los Padres
Laguna de los Padres
Campeche
Campeche
Pucará, Jujuy
Pucará, Jujuy
Palenque
Palenque
Museo Anahuacalli
Museo Anahuacalli
Islas flotantes de los Uros
Islas flotantes de los Uros
Cerro Tronador
Cerro Tronador
Rocha
Rocha
Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Dique La Angostura
Dique La Angostura
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
San Cristobal
San Cristobal
Custodia de Toledo
Custodia de Toledo
Campeche
Campeche
Mono aullador, Yaxchilán
Mono aullador, Yaxchilán
Atardecer en Campeche
Atardecer en Campeche
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Lago Huechulafquen
Lago Huechulafquen
Raqchi
Raqchi
Monasterio de San Simón
Monasterio de San Simón
Playa Technotel, Yucatán
Playa Technotel, Yucatán
Cusco
Cusco
Punta del Este
Punta del Este
Cañón del sumidero
Cañón del sumidero
Cañón del Ocre
Cañón del Ocre
Pukará
Pukará
Tula
Tula
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Pachamama
Pachamama
Chinchero
Chinchero
Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Escalinatas incas - El Shincal
Escalinatas incas – El Shincal
Palenque
Palenque
Museo de la Pachamama
Museo de la Pachamama
Selva Lacandona
Selva Lacandona
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Virgen de Belén
Virgen de Belén
Ruinas de Lules, Tucumán
Ruinas de Lules, Tucumán
Philae
Philae
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Petrel Gigante
Petrel Gigante
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Puerto Madryn
Puerto Madryn
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
Hua Hum al despertar
Hua Hum al despertar
Lago Gutierrez
Lago Gutierrez
Estación 2 del Cable Carril
Estación 2 del Cable Carril
Yaxchilán
Yaxchilán
Museo Cable Carril
Museo Cable Carril
Cascada río Noque
Cascada río Noque
Bonampak
Bonampak
Museo La Banda
Museo La Banda
San Pedro de Colalao
San Pedro de Colalao
Monumento a la Amistad
Monumento a la Amistad
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Lagos de Montebello
Lagos de Montebello
Camino a El Cairo
Camino a El Cairo
Cusco
Cusco
Museo Colombres
Museo Colombres
Machu Picchu
Machu Picchu
Virgen Blanca de Toledo
Virgen Blanca de Toledo
Palenque
Palenque
Cenote Bolonchojol
Cenote Bolonchojol
Cristo Redentor
Cristo Redentor
Ballena Franca Austral
Ballena Franca Austral
Cuesta de Miranda
Cuesta de Miranda
Purmamarca
Purmamarca
Blogs en Español Directorio Web - Directorio de enlaces
estamos en
Argentino.com.ar
Blog Directory Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Elainn

Elainn

Tengo 42 años y soy profesora de literatura y cine. Siempre quise viajar pero sólo hace unos años pude empezar a hacerlo. Adoro viajar, ¡me hace sentir viva! Viajo sola tratando de hacerlo con un sueldo docente. Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede. Sólo hay que animarse. Si quieren ver fotos de mis viajes, los invito a http://elainn.deviantart.com/

Ver perfil completo →

Todo lo que buscás

  • enero 2019 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (3)
  • agosto 2017 (4)
  • julio 2017 (3)
  • junio 2017 (3)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (4)
  • octubre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (12)
  • noviembre 2014 (12)
  • octubre 2014 (6)
  • agosto 2014 (4)
  • octubre 2013 (3)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (4)

Aprendiendo

En viaje

Desafíos

Al borde del mundo

Volando en Toledo

En tierras lejanas

Estadísticas del blog

  • 48.674 visitas

Caminos de Argentina

https://vimeo.com/199804851?loop=0

Argentina es diversidad

https://www.youtube.com/watch?v=57waq1HdllQ

Héroes que nos inspiran

https://www.youtube.com/watch?v=WC1b643jt0Y
Anuncios

Traducimos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.