• About

Diarios de una viajera

~ Relatos y tips de viaje para moverte por cuenta propia

Diarios de una viajera

Archivos de etiqueta: Calcehtok

La ciudad blanca: Mérida

06 Sábado Dic 2014

Posted by Elainn in Paseos, Turismo Historia, Turismo Religioso

≈ 1 comentario

Etiquetas

Arqueología, Calcehtok, Dzibilchaltún, Mérida, México, Oxkintok, Yucatán

Hace dos años estuve diez días en Mérida porque elegí la ciudad como “centro de operaciones” en Yucatán, especialmente porque dicen que es la ciudad más segura de México. Esa vez fui en avión con Aeroméxico. Desde el aeropuerto pueden tomar un colectivo al centro, pero tengan en cuenta que deben caminar fuera del aeropuerto para tomar el colectivo (bajo el furioso sol yucateco) y que luego los deja en el mercado, por lo que también tienen que caminar. Esa vez me hospedé en el Hostal Zócalo debido a las buenas críticas de Tripadvisor. Admito que su ubicación es excelente (frente al zócalo) y que cuentan con el mejor desayuno (desde panqueques y omelettes a cereales y fruta). Sin embargo, las habitaciones dejaban mucho que desear. Los dormis eran muy lindos, con vista a la plaza, pero las habitaciones individuales estaban abajo y daban al lavadero (nada que ver con las fotos). Los turistas europeos con los que me encontré eran muy ruidosos y siempre estaban usando la cocina, así que no había espacio ni para cocinarse algo ni en la heladera (tuve que pelear para conseguir guardar un remedio). Tampoco me convenció la humadera de marihuana. Supongo que soy tradicional. El  hostal estaba muy abandonado. Este año pasé por la puerta y vi que lo estaban reacondicionando. Me alegro. Yo me prometí no volver. Estando allá vi otros alojamientos interesantes: el Hostel Casa Nico (más cerca de la terminal),  el hotel San José y el Hotel Trinidad. La verdad es que si uno no puede usar la cocina, es mejor ir a un hotel. Algunos salen casi lo mismo que un hostel si uno va a habitación individual. Este enero, sin embargo, me quedé en la casa de amigos que conocí en mi viaje anterior a Mérida. Tengan en cuenta que, comparativamente con Argentina, la hotelería es en general más barata.

La oficina de turismo de Mérida está frente al zócalo y son muy amables. Mérida está asentada sobre la antigua ciudad maya de T’ Hó, destruida en el siglo XVI. La catedral -la primera en tierra firme en el continente- fue levantada entre 1562 y 1599 por orden de Felipe II allí donde estaba el centro ceremonial de Ichcaansihó.

430821_3208539213838_769441008_n

En 2012, al otro día de mi llegada decidí hacer una recorrida en el TURIBUS. Me pareció una manera entretenida de recorrer la ciudad (es una gran urbe), además uno podía subir y bajar cuantas veces quisiera en el día. Fuimos para la zona del Paseo de Montejo, la parte más linda de la ciudad (similar al Paseo de la Reforma del D.F.) y yo bajé en el Museo de antropología. Tiene buena información y sirve de introducción a la arqueología maya. Volví a subir al bus que siguió con su recorrido. Luego, por mi cuenta, visité la catedral y la Casa de Montejo. Almorcé en La Chaya maya, un restaurant de comida típica, un plato que me habían recomendado en el hostel pero que no me gustó: Los tres mosqueteros. El agua de chaya sí es deliciosa. A la noche me senté un rato frente al café Peón Contreras a escuchar música. Fue un momento mágico.

Hay dos paseos arqueológicos para hacer y que están muy cercanos a Mérida. En ambos casos mis amigos me llevaron en auto, pero igual acá les paso la información para hacerlo por su cuenta.

Las ruinas de Dzibilchaltún son las más famosas del área. Fue una de las ciudades más pobladas del mundo maya, con unos 40.000 habitantes. Su edificio más importante es el Templo de las Siete Muñecas o Templo del Sol. Tiene un cenote al aire libre, el cenote Xlakáh, así que lleven traje de baño para meterse. Es ideal para terminar una caminata. No tengan miedo de los pececitos que les hacen cosquillas en las piernas: se comen la piel muerta así que son una especie de spa natural. ¿Cómo ir? En internet vi la noticia de que inauguraron un bus turístico al sitio así que yo preguntaría en la oficina de turismo. Otras alternativas son:

  • Tomar una combi sobre la calle  69 y 64. Es directo pero tarda mucho.
  • Ir en colectivo a Chablekal  y desde ahí en tricitaxi o caminar.
  • La tercera opción es el colectivo a Puerto Progreso (no el directo ya que no hace paradas), bajarse en la Universidad del Mayab y caminar.
temple_of_the_seven_dolls_by_elainn-d4u50js

Dzibilchaltún

El sitio de Oxkintok pertenece a la denominada Ruta Puuc aunque no es muy visitado. Es una de las ciudades más antiguas de la zona y una de las más extrañas, con su propia entrada al inframundo o Xibalbá. Sus ruinas son diferentes a todo lo que vi antes de los mayas. Hay estatuas protectoras en vez de estelas y columnas que parecían griegas. Fui este año en auto y el camino no es de lo mejor (es más para una camioneta que para un auto). Lamentablemente está muy abandonado. Cerca del sitio están ubicadas las grutas de Calcehtok, a las que por el estado del camino no pudimos ir. Para llegar tienen varias posibilidades:

  • Tomar un micro a Maxcanú (desde la terminal TAME), luego un colectivo al pueblo de Calcehtok y de ahí un tricitaxi o caminar.
  • Tomar una combi desde el Parque de San Juan a Calcehtok (van a Opichen) y luego, igual al anterior.

Si deciden ir a las grutas, pónganse  ropa que se pueda ensuciar con guano de murciélago. A la vuelta es más rápido retornar vía Maxcanú.

1450721_10202990382501984_1516226872_n

Oxkintok

Follow Diarios de una viajera on WordPress.com

Al volver la vista atrás

Abu Simbel Aconcagua aeropuertos Aguas Calientes Amaicha del Valle Argentina Argos Argólida Arqueología artesanías astronomía Aswan Atenas Aventura bancos Bares Bariloche Barreal Barú Belén Bogotá Bonampak Bosque petrificado Brasil Buenos Aires Cachi Cafayate Cajón del Maipo Calakmul Calcehtok Caminatas Campeche Campo de Piedra Pómez Capilla del Señor Caribe Cartagena Cartagena de Indias Casa Rosada cascada Catamarca Cataratas Catedral Cañón del Sumidero Cempoala Cenotes Cerros cerro San Javier Chania Chapelco Chetumal Chiapa de Corzo Chiapas Chichén Itzá Chile Chilecito Chinchero Cholula Chubut cine circuitos Colectivos Colombia Colonia del Sacramento Comalcalco comida comidas típicas Comitán Compras Creta Cuernavaca Cuevas de Waira Cuicuilco Cusco Cuzamá datos Delfos Diego Rivera Dinosaurios Don Segundo Sombra Dzibilchaltún Ecuador Egipto El Cairo El Calafate El Chaltén El Chiflón Eleusis El Fayum El Leoncito El Mollar El Peñón El Sosneado Embalse del Yeso Ensaladas Entre Ríos España Fantasmas Fiambalá Foz do Iguaçu Frida Kahlo Frontera Corozal Gaiman Chubut Galápagos Glaciar Glaciar Perito Moreno Granada Grecia Grutas de Lol-tún Guatavita Guatemala Guayaquil Guiza Heraklio Huacalera Huaco Huasca de Ocampo Humahuaca Iguazú Incas Inglaterra Iruya Isabela Ischigualasto Isla de Flores Isla Negra Islas del Rosario Izamal Jesuitas Jordania Jujuy Junín de los Andes Jáchal Kabáh La Antigua Labná La Boca La Caldera Lago Titicaca Laguna Brava Lagunas de Montebello La Plata La Rioja Lindos Lola Mora Londres Los Reyunos Luján Luxor Machu Picchu Madrid Malargüe Maldonado Mar del Plata Mayapán mayas Medicina Mendoza Menfis Merlo Micenas Misiones Moray Museos Mérida México México DF Música Nauplio Navegación Nemocón Neuquén Nubia Ocosingo Ollantaytambo Oxford Oxkintok Palenque Paraná Parque Nacional Tierra del Fuego Patagonia Peloponeso Perú Petra Pikillacta Pisaq Pizza playas Poroy Puca Pucara Puente del Inca Puerto Madero Puerto Madryn Puerto Pirámides Puerto Progreso Puna Puno Punta del Este Purmamarca Q'enqo qoricancha Quebrada de las Conchas Raqchi Real del Monte Recetas regalos restaurants Ricardo Güiraldes Rodas Río de Janeiro Río Negro Sacsayhuaman Salinas Salta Sanagasta San Andrés San Antonio de Areco San Antonio de los Cobres San Clemente del Tuyú San Cristobal de las Casas San Cristóbal San Fernando del Valle de Catamarca San Juan San Luis San Martín de los Andes San Pedro de Colalao San Rafael Santa Cruz Santa Fé Santiago de Chile Santuario Saqqara Sayil Selva Lacandona Sevilla Sharm El Sheikh Sillustani Sounion Tabasco Tafí del Valle Tajín Talampaya Tambomachay Tandil Tango Tapijulapa Tastil Taxco Teapa Teleférico Tell El Amarna Templo Mayor Tenam Puente Teotihuacán Tepotzotlán Termas Tierra del Fuego Tigre Tikal tilcara Tinogasta Tipón Tirinto Toledo Toniná Transporte Transportes trekking Trelew Tren Trópico de Capricornio Tucumán Tucumán Province Tula Tunuyán Tupungato turismo religioso Té Uruguay Ushuaia Uspallata Uxmal Valle de la Luna Valle Fértil Valle Grande Valparaíso Veracruz viajes Villa de Leyva Villahermosa Villa La Angostura Villa unión Vinchina Virgen de Guadalupe Wiracocha Xlapak Xpujil Yaxchilán Yucatán Zipaquirá África

Categorías

  • Biográfico
  • Comida
  • Información general
  • Paisajes
  • Paseos
  • Turismo Fauna
  • Turismo Historia
  • Turismo Religioso
diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Caminante no hay caminos

Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Campeche
Campeche
Mono aullador, Yaxchilán
Mono aullador, Yaxchilán
Campeche
Campeche
Petrel Gigante
Petrel Gigante
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
Monumento a la Amistad
Monumento a la Amistad
Rocha
Rocha
Lago Huechulafquen
Lago Huechulafquen
Cascada río Noque
Cascada río Noque
Bonampak
Bonampak
Ballena Franca Austral
Ballena Franca Austral
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Palenque
Palenque
Ecocentro, Puerto Madryn
Ecocentro, Puerto Madryn
Campeche
Campeche
Islas flotantes de los Uros
Islas flotantes de los Uros
Cusco
Cusco
Gaviota en Puerto Pirámides
Gaviota en Puerto Pirámides
Raqchi
Raqchi
Yaxchilán
Yaxchilán
Cuesta de Miranda
Cuesta de Miranda
Ruinas de Lules, Tucumán
Ruinas de Lules, Tucumán
Cañón del sumidero
Cañón del sumidero
Playa Technotel, Yucatán
Playa Technotel, Yucatán
Pukará
Pukará
Pucará, Jujuy
Pucará, Jujuy
Cementerio del Oeste, Tucumán
Cementerio del Oeste, Tucumán
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Capilla cristiana en Dzibilchaltún
Oxkintok
Oxkintok
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Machu Picchu
Machu Picchu
Atardecer en Campeche
Atardecer en Campeche
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Museo La Banda
Museo La Banda
Campeche
Campeche
Museo Cable Carril
Museo Cable Carril
Laguna de los Padres
Laguna de los Padres
Selva Lacandona
Selva Lacandona
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Mural Diego Rivera
Mural Diego Rivera
Cañón del Ocre
Cañón del Ocre
Cerro Tronador
Cerro Tronador
Dique La Angostura
Dique La Angostura
Chinchero
Chinchero
Museo Anahuacalli
Museo Anahuacalli
Virgen Blanca de Toledo
Virgen Blanca de Toledo
Museo de Arte Sacro, Tucumán
Museo de Arte Sacro, Tucumán
Museo de la Pachamama
Museo de la Pachamama
Catedral Mar del Plata
Catedral Mar del Plata
Pachamama
Pachamama
San Pedro de Colalao
San Pedro de Colalao
Virgen de Belén
Virgen de Belén
Lago Gutierrez
Lago Gutierrez
Palenque
Palenque
Abra El Infiernillo
Abra El Infiernillo
Monasterio San Juan de los Reyes
Monasterio San Juan de los Reyes
Monasterio de San Simón
Monasterio de San Simón
Palenque
Palenque
Tula
Tula
San Cristobal
San Cristobal
Campo de Piedra Pómez
Campo de Piedra Pómez
Purmamarca
Purmamarca
Museo Colombres
Museo Colombres
Punta del Este
Punta del Este
Estación 2 del Cable Carril
Estación 2 del Cable Carril
Hua Hum al despertar
Hua Hum al despertar
El Nilo
El Nilo
Philae
Philae
Cristo Redentor
Cristo Redentor
Lagos de Montebello
Lagos de Montebello
Camino a El Cairo
Camino a El Cairo
Cenote Bolonchojol
Cenote Bolonchojol
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Moray
Moray
Elefante marino
Elefante marino
Cusco
Cusco
Custodia de Toledo
Custodia de Toledo
Puerto Madryn
Puerto Madryn
Escalinatas incas - El Shincal
Escalinatas incas – El Shincal
Parque 9 de Julio, Tucumán
Parque 9 de Julio, Tucumán
Blogs en Español Directorio Web - Directorio de enlaces
estamos en
Argentino.com.ar
Blog Directory Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Elainn

Elainn

Tengo 43 años y soy profesora de literatura y cine. Siempre quise viajar pero sólo hace unos años pude empezar a hacerlo. Adoro viajar, ¡me hace sentir viva! Viajo sola tratando de hacerlo con un sueldo docente. Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede. Sólo hay que animarse. Si quieren ver fotos de mis viajes, los invito a http://elainn.deviantart.com/

Ver perfil completo →

Todo lo que buscás

  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (3)
  • agosto 2017 (4)
  • julio 2017 (3)
  • junio 2017 (3)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (4)
  • octubre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (12)
  • noviembre 2014 (12)
  • octubre 2014 (6)
  • agosto 2014 (4)
  • octubre 2013 (3)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (4)

Desafíos

Desafíos II

Aprendiendo

Al borde del mundo

Volando en Toledo

En tierras lejanas

Estadísticas del blog

  • 72.769 visitas

Caminos de Argentina

https://vimeo.com/199804851?loop=0

Argentina es diversidad

https://www.youtube.com/watch?v=57waq1HdllQ

Héroes que nos inspiran

https://www.youtube.com/watch?v=WC1b643jt0Y

Traducimos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.